Jorge Giordano, Director de Selecciones Nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), brindó una conferencia de prensa este martes en el Estadio Centenario. El entrenador de 60 años tocó varios temas: entre ellos las eliminaciones de los combinados juveniles celestes de sus respectivas Copas del Mundo en la categoría Sub 17 y Sub 20.
Uruguay llegó al Sudamericano Sub 20 siendo la vigente campeona del mundo de la categoría. Logró acceder al hexagonal final donde quedó en la quinta posición con un punto al empatar un solo partido y perder los cuatro restantes. Por ende, quedó afuera del Mundial de Chile.
La Sub 17, mientras tanto, tampoco tuvo una destacada participación en el Sudamericano de la categoría: quedó eliminada en la fase de grupos. En ese sentido, Uruguay no se perdía los dos Mundiales juveniles en un mismo año desde 2003.
No solo eso, sino que la selección uruguaya Sub 17 no accede a la cita más importante del fútbol desde 2013 cuando participó de la Copa del Mundo en Emiratos Árabes Unidos.
Es por eso que este martes en el Estadio Centenario, Jorge Giordano, Director de Selecciones Nacionales, dio una conferencia de prensa en la que comenzó con una introducción del funcionario de la AUF de cinco minutos sobre lo que se hace en el complejo y después dio paso a la ronda de preguntas.

“Este proceso afecta y benéfica a los clubes por eso es importante que todas las selecciones nacionales reciban un sostén que atraviesa a toda la organización en cuanto a los procesamientos de datos y demás. ¿Qué hizo esta dirección? Generar una departamentalización con un proceso, un protocolo, cargos y documentar todo para que sea utilizable”, dijo Giordano agregando una regla: “Contestar absolutamente todas la consultas vía formal o informal y ustedes lo pueden verificar”.
Por otra parte, el funcionario habló de algunas líneas que se siguen: “También hay cuatro líneas de acciona bien marcadas como logística y desarrollo de infraestructura que hoy está haciendo foco en el módulo de juveniles y todo lo que se está haciendo en el Complejo Celeste está orientado a juveniles. También desarrollamos los recursos humanos porque es importante que la gente que trabaja ahí vea una carrera en esa organización. Y es importante decir que este sostén es un sostén muy importante y lleva mucho presupuesto, pero creemos que beneficia al fútbol uruguayo”.
Además, Giordano explicó que en el contexto del fútbol juvenil la AUF hace “una captación sobre la captación de los clubes” para agregar: “Tenemos que captar en 300 jugadores, Brasil entre 3 millones y Argentina entre 300 mil. Esta es la muestra real de lo que es el fútbol uruguayo. Entonces sucede que tenemos que ampliar la muestra esta de 300 que es muy difícil de ampliar porque es reducida y es difícil que se vaya un futbolista sin ser captado. ¿Pero que hemos hecho para esto? Algunas cosas que están en proceso y otras que no se pudieron cumplir”.
“Si se ve un proceso de un captación, algunos se quedan y más del 30% regresa al lugar de origen por las condiciones y algunas cosas más, entonces con el Consejo Juvenil fijamos de subirnos a los centros de formación de OFI que van tratar de incluir eso en esa formación la fuga de jugadores, pero no tuvimos el éxito deseado en 12 intendencias. Esa es la realidad”, contó el Director de Selecciones Nacionales.
Y respecto a qué planea la AUF, Giordano explicó: "Otra cosa que hicimos fue analizar las competencias del fútbol juvenil porque algunas competencias quedan resueltas en el primer tiempo, algunas en el transcurso y muy pocas se resuelven competitivamente, entonces cuando un equipo gana muy fácil no forma y cuando pierde muy rápido tampoco. Entonces estamos tratando distintos diseños de torneos para tratar eso y también para generar un gran Torneo Nacional para darle oportunidades a esos chicos que por alguna razón u otra no han venido al fútbol profesional. Pero tenemos también que tratar de encontrar más futbolistas para la formación".
En otro pasaje de la conferencia, el Director de Selecciones Nacionales fue consultado acerca de la situación que se dio con Nicolás de la Cruz en la última doble fecha de Eliminatorias: “El jugador reclamó por qué el campo de juego no estaba bien y recibió mi respuesta. Esa charla no tiene nada que ver con que no haya viajado a Bolivia a jugar. No tiene nada que ver".
El nuevo entrenador de la Sub 20

Tras no acceder a la Copa del Mundo Sub 20, la AUF resolvió no extender el contrato del entrenador Fabián Coito al mando de la celeste juvenil. Giordano indicó que "aún hay un tiempo bastante largo para la próxima competencia" de ese combinado celeste, ya que será en enero de 2027 en el próximo Torneo Sudamericano.
Sin embargo, Giordano recalcó que Diego "Ruso" Pérez tomó el cargo que dejó vacante Coito para dirigir la selección Sub 18, que será la próxima Sub 20 de cara a la competencia oficial en 2027.
"Tenemos un proceso y es que ahora vamos a sacar conclusiones de entrenadores que hemos formado nosotros. Después se verá producto de la autocrítica, del análisis. Y nosotros cuando elegimos un entrenador, hay un protocolo de elección. Qué va prácticamente el protocolo: la reunión que tenés con el entrenador, te dice quién es el entrenador, porque hay muchísimas cosas técnicas que cuando te sentás con un entrenador las identificas", señaló el director de selecciones nacionales sobre el proceso de elección de un técnico para los combinados juveniles.
Marcó un punto claro para nombrar a un entrenador dentro de la organización juvenil de la selecciones nacionales: "Ingresar sin su cuerpo técnico, que tiene una razón, y es que ante el caso de éxito no queremos que se desarme la estructura. Nos interesaba el desarrollo de la carrera de las personas que trabajan en la organización y eso se produce y se puede comprobar cuando dos preparadores físicos subieron de la Sub 20 y trabajan en la selección mayor".
"Eso genera valor en la organización, genera valor al fútbol uruguayo con esa estabilidad. Ese continuo análisis lo hacemos permanentemente. De ese protocolo y de esa reunión sale el entrenado. El Ejecutivo (de la AUF) proporciona nombres, nosotros proporcionamos nombres; tenemos no menos de tres reuniones y en algunos momentos hemos sido criticados por la demora en tomar la decisión. Pero ese es el camino que hemos elegido", apuntó.
Las causas de los golpes de las selecciones uruguayas juveniles

Uruguay no cumplió con lo esperado tanto para el Sudamericano Sub 20 como para el Sub 17: en ambos no consiguió el gran objetivo de acceder a los Mundiales de esas categorías. Algo que no se daba desde 2003 y, además, la Sub 17 no accede a una Copa del Mundo desde Emiratos Árabes Unidos 2013.
"Es un dato muy interesante que en el 2013 la selección Sub 17 no participó en el Mundial. Y después la Sub 20 sí y compitió bien" (llegó a la final que perdió ante Francia), explicó Giordano.
Asimismo, continuó: "Ahí hay como un mojón que habla de que lo tengo que asociar a que cuando el futbolista a los 17 años sube a la primera como que logra otro desarrollo. Tendríamos que revisar en nuestro caso qué está sucediendo de los 17 años hacia atrás. Porque son las categorías que evidentemente nos han costado más. Sin ser reiterativo, la Sub 20 compite; tuvo esta fatalidad, pero es una categoría que siempre compite de buena forma. En toda esta explicación, en todo esto de que los chicos vienen muy jóvenes y que se van, habrá que seguir revisando, pero sobre todo también que tenemos que revisar metodologías de trabajo en la formación", remarcó.
-
Los contratos de Nacional en la mira dirigencial: el que renueva, los dos en espera y el que no se va "escapado"
Fernando Jacobo: la hilarante anécdota con Diego Aguirre, su vínculo con Peñarol y cómo ve al plantel
Peñarol: el análisis del nivel actual de los refuerzos y la "probable" salida de un futbolista a mitad de año