Redacción El País
Luego de varios reclamos, las jugadoras del fútbol femenino decidieron decretar un paro. El mismo fue anunciado en un comunicado y a través de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.
Desde hace varias semanas insisten en el pedido de que los partidos dejen de jugarse en los complejos de las instituciones ya que en ocasiones estos no cuentan con la infraestructura necesaria y justamente ese detalle derivó en el paro.
"Debido a la fijación del complejo deportivo Julio Aznárez para la disputa de un encuentro correspondiente a la octava fecha del torneo de la Primera División femenina, las futbolistas de Primera y Segunda División hemos decidido no presentarnos a disputar la etapa", sostuvo el comunicado.
En ese escenario se iba a disputar el juego entre Canadian y Racing que estaba programado para el próximo domingo a las 18:00.
"La adopción de esta medida gremial se debe a que dicho complejo no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de un espectáculo deportivo", subrayó el mismo.
✋🏻 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 pic.twitter.com/ENDFLmS0xP
— MUFP (@Mutual_Uru) June 14, 2024
El pasado 10 de junio, las jugadoras del fútbol femenino hicieron un reclamo a través de la Mutual en otro comunicado en el que reflejaron distintas situaciones que hoy tienen que vivir en el desarrollo de la competencia.
"Ante la notoria precariedad que envuelve a nuestra práctica deportiva, desde mediados del año 2023 hemos estado trabajando en la concientización de la urgente necesidad de establecer condiciones mínimas indispensables para sostener, desarrollar y dignificar nuestra disciplina. Nuestro principal objetivo es lograr una mejora significativa del fútbol practicado por mujeres. Para fortalecer la competencia es indispensable tener acceso a condiciones básicas que contribuyan a mejorar la sustancia y calidad de la práctica deportiva. Los clubes deben garantizar a los planteles femeninos acceso a canchas de entrenamiento, vestuarios en buenas condiciones edilicias y de higiene, indumentaria adecuada, sanidad y escenarios de competencia de calidad. A pesar de las peticiones y reclamos realizados, nos seguimos enfrentando a una planificación de torneos a corto plazo, improvisada y sin una visión real del futuro", se indicó en el comunicado titulado: "BASTA".
"Son evidentes los extensos e injustificados períodos de inactividad, la reticencia a la fijación de escenarios principales, la continua fijación de complejos deportivos sin condiciones adecuadas para el desarrollo de un espectáculo deportivo, la reducción en la cantidad de partidos y la modificación del formato de competencia. Todo lo cual demuestra el retroceso en materia de derechos, de accesibilidad y la falta de interés en el desarrollo del fútbol femenino. La calidad del balón de juego,-elemento fundamental en la practica del fútbol-,es uno más de los tantos ejemplos de la falta de escucha y consideración a la cual nos enfrentamos día a día y año tras año", señalaron.
"Exigimos que se resignifique y se atienda urgentemente las necesidades y carencias que sufre el fútbol femenino federado.Es abrumante e intolerable el desinterés de quienes deben trabajar en su construcción, desarrollo y fortalecimiento A casi un año de la auto convocatoria de julio de 2023, REITERAMOS 'las niñas y óvenes deben tener modelos a seguir en el fútbol femenino, que les permitan creer en su propio potencial y perseguir sus sueños. Las futbolistas NO daremos ni un paso atrás en la lucha por nuestro crecimiento y desarrollos", sentenció.
✋🏻 𝐁𝐀𝐒𝐓𝐀#NiUnPasoAtrás pic.twitter.com/3veBCViaCz
— MUFP (@Mutual_Uru) June 10, 2024