ANUNCIO
El escritor viajará a Los Ángeles para presentar "Hasta el final"; se subastarán camisetas autografiadas y se estrenará una canción especial dedicada a los uruguayos que viven en el exterior.
Su nombre es Daniel. Su apellido Baldi. Es un exfutbolista devenido en escritor, que ahora llevará su pluma a cientos de uruguayos que residen en los Estados Unidos. ¿Cómo? Con la presentación de su nuevo libro Hasta el final, que ya estrenó en setiembre, pero esta vez incluirá, entre otras cosas, una subasta de camisetas firmadas por jugadores de la selección uruguaya, una chorizada y un show en vivo.
La cita, fijada para el próximo 22 de octubre, apunta, principalmente, a residentes uruguayos de Los Ángeles. Será en el parque Cheviot Hills, al oeste de la ciudad y, además de presentar la nueva entrega y rifarse libros del autor, tendrá un espacio para subastar camisetas de la selección, Nacional, Peñarol, Danubio y Defensor, además de anunciar la nueva guitarra de la Fundación Celeste.
Los asistentes participarán de rifas “solo por el hecho” de estar en el evento, explicó a Ovación Andrea Laffitte, la principal organizadora. A su vez, serán testigos del lanzamiento de una canción llamada Cuatro millones.
“Al uruguayo le gusta mucho reunirse, charlar con otros. La excusa puede ser una película, la presentación de un libre, lo que sea, pero tener acceso a estar con otros compatriotas, con el bono de conocer a Daniel y ayudar a la fundación, es importante”, aseguró Laffitte.
Baldi, autor de 23 libros en su cuenta, inspiró su nueva ficción en la historia del técnico de la selección uruguaya. Consultado por Ovación, dijo estar convencido de que el evento colmará las expectativas de los asistentes. “La vamos a clavar en el ángulo por donde la mires”, expresó.

El escritor viajará el martes de la próxima semana a Estados Unidos, donde se encontrará con Laffitte, el exfutbolista de Peñarol Álvaro Izquierdo y el guitarrista Federico Ramos, que en 2018 se convirtió en el primer músico uruguayo en tocar en los Oscar cuando interpretó Recuérdame, de la película Coco.
“Estamos direccionándolo para que sea dirigido a uruguayos. Si uno lleva un argentino está muy bien, no le vamos a decir que no, pero el primer día que lo largamos había 40 argentinos anotados”, contó el escritor entre risas.
La organizadora, que integra el Consejo consultivo uruguayo, complementó: “Los Ángeles es una comunidad grande y diversa. Venimos haciendo actividades culturales desde 2015. Tenemos una comunidad con intereses diversos y eso es lo que nos interesa seguir fomentando”.