Bielsa: de dónde sale el estilo de Uruguay, la explicación a los cambios ante Chile y qué espera de Ecuador

El DT argentino reveló que el capitán no fue elegido por él, destacó a Araújo y habló de cómo culminaron los jugadores después de la exigencia del debut en las Eliminatorias.

Compartir esta noticia
Marcelo Bielsa.
Marcelo Bielsa
Foto: Darwin Borrelli.

Redacción El Pais
Marcelo Bielsa realizó un debut espectacular. Ganó 3-1 a Chile, selección que supo dirigir y comenzó con el pie derecho las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Una vez culminado el juego, el entrenador argentino habló de cómo vio a su equipo en cancha y qué espera de Ecuador, el próximo rival.

Entre las revelaciones del DT, explicó que el capitán Celeste fue Federico Valverde, una de las figuras del partido, porque "lo eligieron los compañeros".

Bielsa se refirió a la evolución del equipo con el correr de los minutos y dijo: "Nos llevó 15 minutos poder dominar el partido y después del gol de ellos también hubo un segmento del partido en el que sufrimos. El partido podría haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestra, pero también podría haber terminado con una diferencia menor a favor nuestras".

A su vez, habló de las transiciones rápidas, aunque con cierto recelo acerca del poco tiempo que dispone de los jugadores de cara a las fechas FIFA. “No es algo que lo hayamos trabajado, tiene que ver con el estilo y las cualidades de los jugadores. En realidad el entrenamiento fue un solo día, por más que estuvimos más días juntos, por los viajes, las necesidades de descanso post partido del fin de semana en sus clubes, solamente pudimos entrenar un día. Entonces nada de lo que el equipo mostró tiene que ver con el productor de la influencia del trabajo”, dijo.

En este sentido y de la mano de si lo que demostró Uruguay en cuanto a estilo es lo que quiere para el equipo de ahora en adelante, indicó: “No va a haber correr de los trabajos porque todas las fechas FIFA responden a la misma estructura, el jugador juega el fin de semana, viaja, llega. En el mejor de los casos tiene un entrenamiento, porque en nuestro caso porque jugamos un viernes, si el partido fuese el jueves no hubiésemos tendido".

Y añadió: "A mí me gusta el estilo de los jugadores uruguayos, pero el modelo de juego lo imponen las individualidades, no el entrenador”.

¿Le atribuye los dos primeros cambios a la mejoría del equipo rival y gol? Fue otra de las cuestiones que Bielsa tocó y explicó por qué hizo los cambios. “No vinculo los cambios con que el equipo haya sufrido un gol y que haya comprometido el dominio, en realidad, es muy difícil dominar un partido en todos los minutos. Respecto a los cambios, Darwin Núñez había hecho esfuerzo muy grande y seguía ofreciendo opciones para atacar, pero dejó de presionar e incomodar la salidas del rival; Pellistri me pareció que había hecho un esfuerzo muy grande y había desgastado el lateral que lo marcó y creí que un jugador descansado iba a generar más opciones por se sector”.

Maximiliano Araújo sorprendió en el titular de los dos amistosos titular y este viernes ante Chile. “Es un jugador muy trabajador, con desequilibrio, tiene un sentido de la profundidad que le permite desbordar, que centra con acierto, todas esas virtudes son las que cualquier equipo quiere capitalizar”, aseguró el DT argentino.

Bielsa fue consultado por qué a los 30 minutos hubo molestia de su parte y empezaron a moverse Torres y Rodríguez. A lo que respondió: “Empezaron a calentar en el minuto 30, como dije, los 10 minutos iniciales no fueron buenos, después progresivamente fuimos generando situaciones de gol, desgastando al rival. Es difícil en el fútbol actual establecer diferencia de muchos goles”.

Acerca de qué espera de Ecuador, el rival de Uruguay el próximo martes, expresó: “Un equipo muy aguerrido, con jugadores que evidentemente han crédito y han llegado a lugares importantes en el fútbol, europeo, es un equipo que defiende bien y que tiene capacidad para crear opciones en ataque. En el partido con Argentina eso quedó reflejado, un equipo difícil de enfrentar con individuales para desnivelar”.

Por último se refirió a la intensidad, característica de Bielsa, y el cansancio con el que finalizaron los jugadores. “Estos partidos y todos los de Eliminatorias son muy costosos físicamente, muy intensos, la influencia del desgaste era muy clara. Eso es para todos igual, es muy difícil en el fútbol actual buscar explicaciones o excusas porque no hay mucho espacio para ello. Lo que se busca es conseguir resultados”, concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar