AUF aclaró, con números, "aspectos comerciales" y remarcó un "crecimiento del 113%" en siete años

A través de un comunicado en sus redes sociales, la casa madre del fútbol uruguayo dio a conocer detalles vinculados a distintos acuerdos económicos alcanzados.

Compartir esta noticia
Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción El País
La Asociación Uruguaya de Fútbol, a través de un mensaje en sus redes sociales, hizo hincapié en "aspectos comerciales" que se desarrollaron en el último tiempo en contraposición de "apreciaciones inexactas" que según afirmaron surgieron en las últimas horas en medios de prensa.

"Con el objetivo de aportar a una comunicación responsable y basada en hechos, reiteramos a continuación datos sobre la gestión comercial de la AUF, información que ya fue difundida públicamente", concluyeron desde la casa madre del fútbol uruguayo.

"Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional del fútbol uruguayo", sentenciaron en el comunicado que fue acompañado con detalles puntuales de distintos vínculos económicos de los que la AUF se fortaleció.

En las cifras que maneja la Asociación Uruguaya de Fútbol se establece que en los últimos seis años se aumentó en un 133% la cantidad de sponsors con los que se cuenta ya que se pasó de tener nueve para contar con 21 desde el año 2024.

También se sostiene que el crecimiento comercial de la AUF por conceptos comerciales creció un 113% desde 2018 a la fecha, así como que también se duplicó en los últimos cinco años la grifa de marcas.

Por último brindó detalles del acuerdo con la empresa Nike, la que viste a la selección uruguaya, que indican que este nuevo vínculo de patrocinio y proveeduría aumenta un 16% el contrato anterior.

“El contrato con Nike da solidez económica a nuestra casa hacia el futuro. Es el mayor contrato de patrocinio de la historia del fútbol uruguayo”, indicó en su momento Ignacio Alonso, presidente de la AUF.

¿Qué es lo que marca este vínculo? Los US$ 41 millones por los ocho años, que dura el contrato, están conformados por aporte económico, indumentaria, regalías, bonos e inversión en general. La AUF contará con 10.000 productos adicionales que tengan como meta promover el desarrollo de las selecciones juveniles, femeninas y el fútbol amateur.

Entre otros puntos, habrá un aporte superior a los US$ 4 millones de dólares en marketing para aumentar la visibilidad y valor de marca AUF a nivel local e internacional, así como también una relación directa con la Casa Matriz de la empresa con una interacción permanente sin intermediarios y el derecho a utilizar el complejo deportivo de Nike en Oregon, Estados Unidos.

Y a su vez, los hinchas contarán con una amplia gama de productos de la selección uruguaya a los que podrán acceder en materia de indumentaria próximamente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

AUFSelección de Uruguay

Te puede interesar