Publicidad

“Es complicado”: directivos de Goes evalúan no presentar el equipo en la próxima Liga a raíz del incendio

Tras el incidentes del lunes, los dirigentes sacan cuentas sobre los gastos que afrontarán para reabrir el club. "Nunca pensamos que la institución iba a quedar en este estado", dijo Pablo Castro.

Incendio en el Club Goes
Incendio en el Club Goes.
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

Se trataba de un lunes normal. Eran las 18:30 horas y había alrededor de 40 chicos de las formativas del básquetbol entrenando en la cancha del club. Todo marchaba bien, hasta que una de las funcionarias ingresó, de forma desesperada, a uno de los salones a buscar a Pablo Castro, gerente institucional de Goes, para decirle que había fuego en la barbacoa.

A raíz de eso, Castro y uno de los entrenadores de formativas acudieron al lugar, vieron las incesantes llamaradas y decidieron “evacuar a todos los chicos y a las personas que estaban en la sala de musculación”. En tan solo dos minutos sacaron a todos y no hubo ni un solo “hecho que lamentar”. Sin embargo, hoy todo el mundo Goes tiene dos grandes preocupaciones: saber cuándo se van a volver a abrir las instalaciones y si corre riesgo la chance de no ver a su equipo disputar la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023-2024.

El hecho se originó este lunes en la barbacoa que se ubica en la parte posterior del club, luego se propagó y generó una “gran columna de humo que se podía visualizar desde varias cuadras”, según confirmó el Ministerio del Interior.

“Fue un tema que nos sorprendió mucho por cómo se desarrolló”, le explicó Castro a Ovación. El gerente institucional e integrante de la comisión directiva de Goes relató que el incendio se dio porque cerca de la barbacoa hay personas que viven en la calle “e hicieron un fuego y en 15 minutos se propagó”. Esto porque el techo y las paredes de ese sitio eran de isopanel y son muy “inflamables por lo que ayudó a que se propague el fuego”.

De esta manera, “se devoró todo el sector de la barbacoa y parte del gimnasio de musculación”, dijo.

Castro evidenció que el “panorama es bastante complicado”. Además, agregó: “Queremos retomar los entrenamientos de los chicos, pero cada hora que pasa va a ser más complicado porque todo quedó muy ‘fulero’”.

Los daños que sufrió el club

Secuelas del incendio en el club Goes.
Secuelas del incendio en el club Goes.
Foto: Juan Manuel Ramos.

La barbacoa del conjunto de la Plaza de las Misiones está toda tapiada por parte de la Intendencia de Montevideo ya que la Policía Científica está estudiando el caso para determinar cuáles fueron las causas del foco ígneo. A pesar de eso, los directivos tienen una gran preocupación: saber cuáles fueron las partes más dañadas de la infraestructura.

Castro recalcó que el incendio “afectó hasta el último rincón del club”, ya que “está todo tapado de hollín”. Asimismo, estableció que todavía es “muy prematuro para hablar sobre las inversiones que debe hacer” la institución y añadió una gran preocupación: el estado de la cancha.

“No sabemos a cuanto afectó el piso de la cancha que es lo más costoso. Porque no solo es la limpieza, la pintura, sino que necesitamos saber si hay que llevar a cabo alguna remodelación en la cancha porque eso es un gasto muy elevado y complicado para todos nosotros”, especificó.

Una de las herramientas que emplearon los dirigentes para poder paliar estos elevados gastos es contar con el apoyo de los hinchas. “Goes es un club en el que es conmovedor por cómo la gente se mueve en redes sociales en busca de apoyo para salir adelante”, narró. Tal es así que abrieron una colecta para juntar fondos para afrontar los duros gastos que se le avecinan al club.

En las últimas horas, los directivos misioneros recibieron un llamado que les dio un poco de esperanza para sobrellevar este momento: el de la Secretaría Nacional del Deporte (SND).

“La SND está evaluando darle un apoyo al club pero aún no tenemos conocimiento de cuánto será, aunque seguro nos dará una buena mano”, puntualizó el gerente institucional de Goes.

Hoy se llevará a cabo la reunión entre algunos directivos de Goes y la SND para tener en claro cuál será el monto que recibirán para reparar esos daños en el club.

Ni bien se dio el incendio del lunes, Sebastián Alonso, presidente de Goes, dialogó con Telemundo sobre las consecuencias de este incidente. “Tenemos que ver cómo empezar de cero, la verdad que esto nos mata”, expresó.

Sebastián Alonso.
Sebastián Alonso.
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

Bajo este punto, Castro sostuvo que nunca pensaron “que el club iba a quedar en este estado”.

“Tenemos un techo de chapa, que es una bóveda donde se concentró todo el humo y eso se transformó en hollín. Es por eso que llegó a todos los niveles del club”, enfatizó el gerente institucional de Goes.

Castro indicó en qué momento sabrán cuál es estado de la cancha. “Cuando se haga una limpieza porque ahí sabremos en qué condiciones está. Si bien el piso tiene unos años y ya está para cambiar. Debemos ver si el fuego afectó las maderas y más”.

La Liga Uruguaya

Pablo Castro.
Pablo Castro.
Foto: Juan Manuel Ramos.

Castro definió a Goes como “un punto de deporte” debido a que “hay handball, básquetbol femenino, boxeo y muchas actividades en torno al club”. Sin embargo, no dudó en señalar que la actividad estrella es el “equipo de básquetbol” que este año disputará la Liga Uruguaya 2023-2024.

Por este incendio, los dirigentes evalúan la posibilidad de darse algunos cambios en el presupuesto por lo que podría retocarse el armado del plantel que disputará el torneo de Primera División.

Castro contó sobre cómo está la situación del combinado misionero. “Las cinco fichas nacionales están contratadas. Si bien tenemos contratado un extranjero, aún quedan dos por definirse y alguna ficha Sub 23 para cerrar el plantel”, dijo.

“Por esta situación va a depender mucho del presupuesto final y a pocos días de lo acontecido no puedo decir cuánto se va a tener que destinar para reparar el club, que apoyo vamos a tener, pero esperamos que la colaboración de la SND sea un gran aliciente”, recalcó.

Es tanta la preocupación por los gastos que se pueden dar para reestructurar el club, que algunos directivos piensan en lo peor y es en no presentarse a jugar la LUB.

“Se maneja la posibilidad de no disputar la LUB. Esto dependiendo de los gastos que debamos afrontar”, le confesó una fuente de la comisión directiva de Goes a Ovación.

Los directivos manejan este gran temor, pero ya arreglaron con Yale para que el conjunto que dirige técnicamente Luis Silveira entrene en su gimnasio con la meta puesta en octubre, mes en el que comenzará el campeonato.

Seguir adelante

El gran anhelo de todos los hinchas misioneros es poder evaluar rápidamente los gastos, las inversiones que se deben llevar a cabo, saber cuánto será la colaboración que brindará la SND para abrir el gimnasio lo antes posible porque “hay mucha actividad en torno al club”, esgrimió Pablo Castro.

“Son 120 chicos de formativas del básquetbol, 50 chicas de handball y 30 o 40 personas que practican boxeo. Por lo tanto, estamos hablando de 200 personas que están haciendo deporte en el club”, comentó el gerente institucional de Goes.

Castro se animó a dar una fecha de cuándo podrían llegar a abrir las puertas del club. “Nos va a llevar mínimo un mes para habilitar la cancha para los entrenamientos de los chiquilines”, manifestó.

Serán horas claves para los dirigentes de Goes ya que el objetivo es que el club, más temprano que tarde, se vuelva a levantar de este duro golpe.

Temas relacionados

Goes

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad