Email: ecos@elpais.com.uy Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

La Constitución Nacional

Compartir esta noticia

Dr. Esc. César Eduardo Fontana | Montevideo
@|Con motivo de otro aniversario de la Jura de la Constitución de 1830, el estimado amigo y gran peñarolense Dr. Juan Ramón Rodríguez Puppo, con quien en épocas un tanto pretéritas ya pretendíamos arreglar al equipo Decano en malas épocas (bueno, ahora, ahí, ahí…) escribe una columna poniendo en duda la necesidad de una reforma de la Carta Magna por el tema de las deudas que propone Cabildo Abierto.

Al respecto estimo del caso señalar:

1) Una Constitución no es una Virgen o una Vestal romana que no se pueda tocar. De hecho, las reformas constitucionales de 1917 y de 1952 se efectuaron con fines totalmente político electorales; cerrarle el paso a Batlle y Ordóñez en la primera y a Luis Batlle en la segunda. Y por lo demás, todos los días cuando se procesa (perdón, se formaliza, no me acostumbro) a alguien se viola notoriamente el artículo 15, digan lo que digan, para no mencionar el hecho de que en todas las rendiciones de cuentas de que tengo memoria se incluyen artículos que por disposición constitucional no deberían estar allí. Y varios ejemplos más. O sea que de manoseos, mucho.

2) ¡Claro que es una movida política de Cabildo Abierto! Cabildo Abierto no es un club de fútbol sino un partido político y por tanto lo que haga es necesariamente político.

3) Más que un tema de “deuda justa”, concepto no tan fácil de definir, lo que se apunta a mi juicio es a los intereses exorbitantes que se pagan en el mercado, simplemente porque en alguna oportunidad y acaso por una razón de fuerza mayor el deudor no pueda abonar una cuota.

4) Por último, no se puede ignorar que hay alrededor de un millón de personas(¡!) en el Clearing, en un país que no sé si llega a los tres millones y medio de habitantes, o sea una barbaridad. Y nadie, que yo sepa, ha puesto sobre la mesa una solución para esos deudores. No hay otro camino al menos hasta ahora, por lo que se podría decir como Kesman, ¡es lo que hay valor!

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar