Luis Cabral | Montevideo
@|Si bien se supo del picudo rojo en 2022, poco se hizo, recién ahora se están implementando medidas. Ya son varios los departamentos afectados por esta plaga que ataca a las palmeras (Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Colonia, San José, Durazno).
Ataca principalmente a las palmeras Phoenix Canariensis y se ha extendido a las Butiá.
Ojalá no llegue a las palmeras de Rocha porque sería un verdadero desastre ecológico. Si llega a Punta del Este o al balneario La Paloma cambiará por completo el paisaje de estos destinos turísticos.
Por ahora la solución es el monitoreo constante y la endoterapia (una inyección de insecticidas al tronco).
Si bien en Montevideo se están monitoreando parques y plazas, no alcanza. En el Jardín Botánico pude comprobar que hay palmeras que ya han sido atacadas por el picudo rojo.
Nos enfrentamos a un gran desafío: salvar estas especies. El tiempo corre y esta plaga avanza sin descanso.