Vecino | Montevideo
@|Las próximas elecciones departamentales marcarán el rumbo que tomará la capital por los próximos cinco años. Por un lado, están los candidatos del FA, los cuales parecen no estar conectados con la realidad en la que vive el montevideano común y que buscan utilizar la Intendencia como trampolín hacia una precandidatura presidencial de cara a las próximas elecciones nacionales, tal como lo han hecho los dos últimos intendentes de la ciudad.
Las propuestas del oficialismo se muestran totalmente alejadas de las necesidades básicas que requiere la ciudadanía, las mismas que hoy la IMM no se hace cargo; entre ellas están la limpieza, el alumbrado, los baches y más problemáticas que aburre repetir una y otra vez.
Por otro lado, la Coalición con Lema como principal figura, pide una oportunidad para cambiar la vida del capitalino. El ex ministro del Mides con su eslogan “Ya Está” dice basta a la desidia en la que han sumergido a Montevideo. El tránsito, los gastaderos innecesarios de dinero y la pasividad con la que la gestión municipal afronta las tareas que realmente le compete, entre otros, son algunos aspectos que parecen haber hartado al ciudadano y que la oposición buscará capitalizar de cara a los comicios departamentales.
Han pasado treinta y cinco años desde que el Frente Amplio se adueñó políticamente de la capital, curiosamente aquella candidatura de Vázquez alardeaba que era posible tener una ciudad limpia e iluminada, algo que aún al día de hoy no han concretado. Como bien plantea Lema, es hora de decir “Ya Está”, no solo porque el modelo de gobierno departamental de la izquierda parece agotado, sino que además la alternancia le hará bien a Montevideo al darle un baño de realidad a sus actuales gobernantes que parecen no ver qué es lo que de verdad le cambiará la vida a los de a pie.
Por su parte, la CR y principalmente Martín Lema, sí muestra una decisión a cambiar la performance del departamento. Sin excusas ni culpables, el candidato del Partido Nacional dentro de la Coalición Republicana aseguró públicamente que en caso de que al año de su gestión no haya un cambio significativo en cuanto a la recolección de basura, la fiscalización abusiva por parte de la Intendencia o el arreglo de las calles, se responsabilice a su persona.
En mayo, será el montevideano el que determine si quiere seguir viviendo en la desidia con el Frente como principal responsable o si le da esa oportunidad a la oposición de cambiar la realidad departamental.