Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Antisemitismo

Compartir esta noticia

Harry Heusler Kohn | Tel Aviv - Israel
@|El pasado 8 de Marzo, en Montevideo, Día Internacional de la Mujer, hubo dos manifestaciones por la Avda. 18 de Julio. Una desde la Plaza del Entrevero hasta la Explanada Municipal contra el antisemitismo y pro Israelí, y la otra, también de mujeres simpatizantes de Palestina y anti Israel, desde la explanada Municipal hasta el Paraninfo de la Universidad de la República.

El pasado 7 de Octubre de 2023, fue el día en que el Sur de Israel fue invadido y atacado brutalmente por la guerrilla de Hamás, que gobierna Gaza, matando casi a 2000 civiles que festejaban en un baile y se llevaron prisioneros a unos 200 participantes, entre ellos mujeres, niños, jóvenes y ancianos. Las mujeres fueron violadas brutalmente y parte asesinadas. Los prisioneros estaban en túneles bajo tierra en condiciones inhumanas sin asistencia médica ni alimentos básicos. En síntesis, los prisioneros israelíes estaban en peores condiciones que los hebreos en los campos de concentración nazis, durante la Segunda Guerra Mundial.

Israel, ante la invasión y ataque de sus vecinos del Sur, tuvo que defenderse y responder. Entiendo que en el mundo la izquierda tomó la postura de repudio a Israel y la de defender a los árabes que se llaman palestinos. Hace unas 8 - 9 décadas, las derechas del fascismo y nacismo eran racistas y persiguieron minorías.

Debemos aclarar que nunca jamás hubo un Estado palestino en la historia. Siempre dominaron potencias como Turquía y Gran Bretaña. Si en verdad lo hubo, entonces pedimos a la Sra. Embajadora de la Autoridad Palestina nos responda cuál fue su capital, qué moneda tenía y el nombre de sus gobernantes. Un famoso poeta de Kuwait hizo esa pregunta en una entrevista. Agregó que la Tierra Santa fue cedida a los hijos de Isaac, y los países árabes a los descendientes de Ismael. En 1947, cuando en Naciones Unidas se votó la partición, se decidió fundar un Estado Palestino y un Estado de Israel, cosa que los Dirigentes Sionistas de la Época aceptaron y los árabes rechazaron la división.

Creemos que llegó la hora, después de casi 77 años, de la independencia del Estado de Israel, que más países árabes reconozcan a Israel (que es un país con la dimensión del departamento de Tacuarembó) y hagan acuerdos de paz.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar