"Estaría bueno averiguar quién comente un atentado de este tipo, pero no me parece un tema para tener conflictos entre el sindicato y la empresa", dijo Fernando Sobral, gerente general de AFE.
"Rechazamos que los trabajadores sean los que paguen el costo de las inversiones al servicio del capital transnacional", sostuvo el Consejo Directivo en un comunicado.
Los gremios del transporte de carga, ómnibus, trenes y puerto acudieron al Parlamento para denunciar una serie de irregularidades en el sector. Quieren que se cree una Comisión para estudiar la forma de incrementar los controles.
Reclama respuesta a AFE que no define qué pasará con 200 trabajadores.
La Unión Ferroviaria levantó las medidas y terminó el conflicto con AFE tras una reunión en el Pit Cnt en la que llegaron a un acuerdo.
Los trabajadores nucleados en la Unión Ferroviaria anunciaron que flexibilizarán las medidas que vienen afectando a los pasajeros, pero dijeron que seguirá freno a vagones con arroz. El Partido Nacional le relama al ministro de Trabajo una solución.
La Unión Ferroviaria flexibiliza medidas y negociará hoy.
Se mantendrán guardias gremiales para evitar afectar los servicios de pasajeros comunes y especiales.
Durará 36 meses: no se sabe qué pasará con 200 empleados y con la carga.
El presidente de AFE asegura que si no fuera por los paros que realizan los trabajadores ferroviarios el ente podría alcanzar superávit.