Noticias de tregua
Un acuerdo temporal y precario de cese el fuego fue alcanzado entre las fuerzas turcas y las milicias kurdas en el norte de Siria, donde la intervención de Ankara sumergió en más confusión el rumbo de la guerra civil. "En las últimas horas hemos recibido la garantía de que todas las partes implicadas dejarán de dispararse y se concentrarán en la amenaza del Estado Islámico", aseguró el coronel John Thomas, portavoz del Centcom, el Comando militar estadounidense en Medio Oriente. Thomas se refirió de ese modo a turcos y a kurdos, ambos aliados de Washington en la guerra contra el Estado Islámico. A raíz de esa tregua, las fuerzas del opositor Ejército Sirio Libre (ESL) apoyadas por Ankara que habían partido desde la localidad de Yarablus y llegado a unas decenas de kilómetros al norte de Manbij, bajo control kurdo, tuvieron que detenerse. El miércoles pasado, las tropas turcas y los rebeldes opositores del ESL conquistaron Yarablus, en la frontera turco-siria, que controlaba el Estado Islámico. La ofensiva del ESL debería apuntar ahora al oeste, precisamente hacia Al Bab, otro importante centro aún en manos del Estado Islámico. Las milicias kurdas Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que Turquía considera "terroristas", no cuentan sólo con el respaldo de la aviación y de las fuerzas especiales enviadas por Washington, sino también con el de voluntarios estadounidenses. Tres de ellos, según fue reportado ayer por el Observatorio Nacional para los Derechos Humanos en Siria, fueron asesinados en los combates contra el Estado Islámico. Según fuentes citadas por la ONG, los voluntarios muertos fueron identificados como Jordan Andrew, Will Savage y Levi Jonasn, y fueron retenidos en el paso fronterizo de Simalka, entre la provincia siria de Al Hasaka e Irak.COMBATES EN SIRIAANSA
La ONU y las potencias occidentales del Consejo de Seguridad pidieron ayer establecer una tregua semanal en la ciudad siria de Alepo, donde el avance militar del régimen ha cortado el acceso a la ayuda a más de 250.000 personas. El jefe humanitario de Naciones Unidas, Stephen OBrien, alertó de la "situación crítica" que vive la población atrapada en el este de Alepo y aseguró ayer ante el Consejo de Seguridad que existe el riesgo de que la zona quede bajo estado de "sitio". "La comunidad internacional no puede permitir que Alepo oriental se convierta en una más, y la más grande, de las áreas sitiadas" en Siria, dijo OBrien ante los quince miembros del Consejo. Las hostilidades en la mayor ciudad del norte del país se han recrudecido en las últimas semanas y el ejército sirio ha logrado cortar el llamado camino de Castelo, la única vía de suministros que quedaba para los barrios del este de la población, bajo control de grupos armados opositores. Según la ONU, desde el pasado 7 de julio los movimientos civiles, comerciales y humanitarios desde y hacia el este de Alepo se han detenido totalmente. La organización advirtió de que esa zona, que además está siendo golpeada por bombardeos, podría quedarse sin reservas de alimentos a mediados de agosto. Por ello, OBrien propuso el establecimiento de pausas humanitarias de 48 horas cada semana, con el fin de permitir a la ONU y sus socios humanitarios entregar asistencia a la población atrapada, que se estima entre 250.000 y 275.000 personas. "Este debe ser un llamamiento de toda Naciones Unidas, no sólo mío como jefe humanitario. Esto debe venir de ustedes, del Consejo de Seguridad", dijo el diplomático a los 15 Estados miembros. Muchos de ellos, respaldaron la iniciativa, incluidas las potencias occidentales del Consejo.GUERRA EN SIRIA
El régimen de Al Asad busca aplicar un cerco en Alepo. Los combates se intensificaron ayer en Siria, especialmente en la periferia de Alepo, donde las autoridades cortaron la única vía de suministros de los opositores en la ciudad, pese a la tregua iniciada el miércoles por el fin del mes de ramadán. Desde el amanecer, los choques se han reactivado en el extrarradio septentrional de Alepo, donde los efectivos gubernamentales han avanzado frente a grupos islámicos, entre los que figura el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda. Según informaron fuentes militares, el ejército controló las llamadas Granjas del Sur de Al Malah, al norte de Alepo, desde donde tienen al alcance de sus proyectiles el camino de Castelo, por donde pasa la línea de abastecimiento de los opositores y que lograron interrumpir. Las fuentes agregaron que los soldados expulsaron a "los terroristas" que operaban en la zona y mataron a un gran número de ellos. Por su parte, el portavoz del rebelde Ejército del Islam, Hamza Birqadar, negó por Internet que el camino de Castelo esté cortado, aunque reconoció que las fuerzas del presidente sirio, Bashar Al Asad, tienen a tiro la carretera. Los efectivos gubernamentales "están disparando contra todo lo que se mueve por allí", indicó Birqadar. El portavoz explicó que "Al Asad y sus milicias buscan aplicar un cerco a la ciudad de Alepo y por ello tratan de cerrar el camino de Castelo, que está considerado la única línea de aprovisionamiento de la urbe". La ciudad de Alepo está dividida en distritos en manos del régimen y otros en poder de facciones armadas. A grandes rasgos, su mitad oriental está controlada por la oposición; mientras que la occidental está dominada por las autoridades.CONFLICTO
Hay denuncias por violaciones al cese del fuego en curso. Estados Unidos expresó ayer su preocupación por las denuncias de violaciones del alto el fuego en Siria y aseguró que está buscando más información sobre las mismas, incluido mediante consultas directas con Rusia. El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, dijo durante su conferencia de prensa diaria que el inicio del alto el fuego en Siria el pasado sábado "ha traído consigo una bienvenida reducción de la violencia, especialmente en Damasco y en el sur" del país. No obstante, recordó que ha habido una serie de denuncias de infracciones del cese de hostilidades, concentradas en su mayoría en el norte del país, y aseguró que Estados Unidos se toma esos informes "extremadamente en serio". "Estamos buscando más información al respecto, incluido (preguntando) directamente a Rusia", afirmó Kirby. "Los primeros informes sobre el cese de hostilidades a lo largo del fin de semana son alentadores (...), pero seguimos viendo informes preocupantes de lo que serían, si resultan ser ciertos, violaciones" del alto el fuego, agregó. La Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), la principal alianza de la oposición siria, difundió hoy una carta enviada el domingo a la ONU para denunciar "hostilidades cometidas por (fuerzas) rusas, iraníes, el régimen sirio y milicias y mercenarios extranjeros", después de la entrada en vigor de la tregua. Por su parte, la Coalición Nacional Siria, el componente más importante de la CSN, aseguró que el domingo detectó 29 violaciones en más de cuarenta zonas cometidas por el régimen de Bashar al Asad, la aviación de Rusia.CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE