tolerancia cero

TEMA DE ANÁLISIS BBVA REsearch (*) La última década nos está acostumbrando a que los mayores impactos económicos vienen determinados por factores de carácter no estrictamente económico, ya sean políticas proteccionistas, el COVID o, ahora, la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha deteriorado el panorama global y le ha añadido gran incertidumbre. El conflicto militar en Europa del Este, y las severas sanciones asociadas, representan un significativo choque de oferta negativo sobre el crecimiento y la inflación global, a través de los canales de materias primas, volatilidad financiera, confianza y cadenas de suministro. Como resultado, en un contexto de incertidumbre excepcionalmente elevada, la economía global se ralentizará más de lo previsto. Tras expandirse 6,1% en 2021, se prevé que el PIB global crezca 3,9% este año y 3,6% en el siguiente (antes del conflicto esperábamos 4,4% y 3,8%). La revisión a la baja del crecimiento es significativa en Europa, que se expandirá 2,0% este año (antes 3,7%) y moderada en el resto de geografías dónde las previsiones se verán más afectadas por otros factores. Por ejemplo, en Estados Unidos que crecerá 3,1% (antes 4,2%), el panorama económico va a estar más determinado por la política económica y la lucha contra la inflación que por los efectos colaterales de las sanciones a Rusia.