tenencia de armas
ARMAS El senador frenteamplista Mario Bergara dio detalles del proyecto de ley presentado en el senado para regular el porte y tenencia de armas de fuego. "No es un proyecto prohibicionista. Es un tema de mayor control", expresó. "Venimos insistiendo en la preocupación por la cantidad de armas en el país desde hace varios años. Uruguay tiene registradas unas 600.000 armas más otras tantas ilegales. Hay aproximadamente 1.200.000 armas en el país, promedio de un arma por hogar", detalló el senador en diálogo con "Primera mañana" de radio El Espectador. Para Bergara "no hay un millón de personas con la capacidad y aptitudes para manejar armas".
TRAS MASACRE efe El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que se reunirá con miembros del Congreso para tratar la cuestión del control de armas, después del tiroteo en una escuela de Uvalde (Texas) que dejó 19 niños y dos profesoras muertas, además del atacante. "Me reuniré con el Congreso por el tema de las armas, lo prometo", dijo Biden al comienzo de su reunión en la Casa Blanca con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, que se encuentra de visita en Washington.
ANALIZAN APROBAR NUEVA PRÓRROGA JOAQUÍN SILVA La ley es de 2014, pero la tarea administrativa que encomendó a las autoridades y la sociedad aún no culmina y en el sistema político plantean extender, una vez más, el plazo para regularizar la tenencia, porte y comercialización de todas las armas que hay en Uruguay, para lo cual, originalmente, se había otorgado un año de tiempo. Desde aquel momento, el período -que se limita a un año-, se aplazó en dos oportunidades, y el actual vence en enero próximo. Y ahora, el senador nacionalista Carlos Camy presentó un proyecto de ley que procura establecer una tercera prórroga, pero esta vez más extensa: será hasta el 1° de marzo de 2025, cuando finalice el actual período de gobierno, y según un sondeo que hizo el propio legislador, la iniciativa contaría incluso con el respaldo del Frente Amplio. La necesidad de otorgar más tiempo de trabajo se fundamenta en dos cosas. Por un lado, en la “gravedad” de la situación, puesto que hay mucha gente que todavía tiene armas en forma irregular, lo cual constituye un delito que se paga con hasta 18 meses de cárcel; y por el otro, en el incremento de la demanda de regularización detectada.