Soledad Silveyra

"Qué maravilla estos uruguayos", dijo Solita Silveyra al contar sobre sus experiencias en Montevideo, y se refirió a un encuentro entre los cuatro presidentes que le resultó profundamente conmovedor.
La actriz argentina describió lo difícil que fue atravesar una infancia marcada por los numerosos intentos de suicidio de su madre. "Tenía una madre muy adicta", le contó a Andy Kusnetzoff en "PH".
La reconocida actriz estuvo en el programa de Mirtha Legrand donde le consultó al director Juan José Campanella, el motivo por el cual Argentina no tiene una institución como la que existe en Uruguay.
El actor uruguayo y la actriz argentina han sido protagonistas de varias telenovelas icónicas de la vecina orilla como "Valientes" y "Amor en Custodia"; en 2024 volverán a trabajar juntos.
CRÓNICA Además del talento, el don de gente y su personalidad de mundo, China Zorrilla tenía una predestinación total a las anécdotas. La actriz uruguaya se encontró en un ascensor en Nueva York con Arthur Miller, terminó en el papel de primera dama uruguaya en un evento diplomático en Naciones Unidas, o le prestó 30.000 dólares a un taxista desconocido en Buenos Aires, quien se los devolvió tiempo después. El anecdotario de China Zorrilla, a cuya figura se le dedica este fin de semana del Patrimonio, fue motivo de risas y emoción este viernes cuando cuatro referentes del espectáculo del Río de la Plata se reunieron en Montevideo para evocar a la gran actriz uruguaya, fallecida en 2014. Con la moderación de Cecilia Bonino, Carlos Perciavalle, Luis Brandoni, Soledad Silveyra y Mario Morgan dieron testimonio de sus historias con China ante una platea prácticamente completa en la sala principal del Auditorio Nacional del Sodre. “Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo. China lo logró sobradamente”. Con esa frase, inspirada en el autor Antonio Porchia, el actor argentino Luis Brandoni resumió su participación. Fueron compañeros en la memorable Esperando la carroza, entre otros proyectos. Luis Brandoni y Carlos Perciavalle en conversatorio sobre China Zorrilla. Foto: Juan Manuel Ramos Su anécdota lo llevó a los años 70. “Nos habían invitado a un aniversario del Teatro El Galpón”, recordó Brandoni. Cuando China Zorrilla le preguntó si podía presentar algún fragmento de una obra, él le dijo que haría un monólogo de unos cinco minutos. Pero la actriz necesitaba mucho más.
AGENDA Viola Davis en "La mujer rey" música Tabaré Rivero. Foto: Darwin Borrelli La histórica banda liderada por Tabaré Rivero llegará mañana a La Trastienda para ofrecer un repaso de sus clásicos y adelantar varias de las canciones que serán parte de su inminente nuevo álbum. Tal como adelantó el músico en sus redes sociales, el show se centrará en la música más que en el hecho teatral que suele definir cada uno de sus espectáculos. Las entradas están a la venta a través de Abitab y los precios van de 750 a 950 pesos. teatro Noelia Campo. Foto: D. Borrelli Noelia Campo protagoniza la nueva obra escrita y dirigida por Marianella Morena, una de las dramaturgas más reconocidas de nuestro país. La obra que contará con el músico Lautaro Moreno en escena propone a sus 20 espectadores sumergirse en una ficción sobre la figura de la mítica Fedra, princesa cretense que fue raptada por Teseo. Las entradas para esta obra se adquieren a través de Tickantel y en boletería de Sala Verdi. cine Viola Davis produce y protagoniza esta historia sobre unas guerreras africanas que defendieron a su pueblo de la invasión colonialista. Dirige Gina Prince-Bythewood y es una épica de acción que ha recogido elogios y logró recaudar 19 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición en Estados unidos. Davis ganó el Oscar por Fences y es una de las actrices más importantes hoy en Hollywood. teatro Soledad Silveyra y Verónica Llinás en "Dos locas de remate". Foto: Difusión. Luego de haber agotado varias fechas en Montevideo, la comedia protagonizada por Soledad Silveyra y Verónica Llinás regresa al Teatro Metro. La comedia en la que interpretan a dos hermanas que se reencuentran en medio de una pérdida familiar va desde esta noche hasta el domingo. Las funciones de hoy y mañana se realizan a las 20.00; la del domingo es a las 18.00. Últimas entradas en Tickantel, con precios de 1000 a 2500 pesos. cine El gabinete del doctor Caligari Con el aporte de la música en vivo del pianista Andrés Bedó se exhibe esta película fundamental en la historia del cine. Fundadora del expresionismo, el movimiento alemán que expandió los límites del cine, es la historia de un sonámbulo que asesina bajo las órdenes de Caligari, un siniestro patrón de circo. Con sus escenarios distorsionados, sus maquillajes exagerados, definió las incertidumbres alemanas de su tiempo.
AGENDA En el marco del Día del Patrimonio, que en esta edición celebrará el centenario de China Zorrilla, habrá numerosas actividades en torno al legado de una de las actrices uruguayas más emblemáticas. Además de la función de Esperando la carroza que la Comedia Nacional presentará mañana con entradas agotadas en el Teatro de Verano, y de la inauguración de la exposición China, teselas de vida en el Museo Zorrilla, se realizará un conversatorio protagonizado por varias figuras rioplatenses.
AGENDA nicolás lauber Es uno de los fenómenos de este año: la llegada de espectáculos teatrales de Argentina a Uruguay. En setiembre, y también a lo largo de los próximos meses, Montevideo se convertirá en la Calle Corrientes gracias a los títulos que llegan a la cartelera teatral. Si bien siempre llegan standaperos, son por lo menos ocho las obras de teatro que tendrán funciones en la ciudad en las próximas semanas. Aquí un repaso por los títulos que están por llegar. Entre martes y viernes, en El Galpón, Mauricio Dayub presenta El equilibrista, uno de los grandes éxitos recientes de crítica y público del teatro porteño. Entradas en Tickantel.
MENDOZA LA NACIÓN (GDA) Al menos 23 personas resultaron heridas el domingo por la noche luego de que un conductor perdiera el dominio de su auto, un Volkswagen, y se subiera a la vereda impactando en el frente del Cine Teatro Plaza en Godoy Cruz, Mendoza (Argentina). En el teatro se estaba presentando la obra “Dos locas de remate” que interpretan Soledad Silveyra y Verónica Llinas. El incidente se habría producido alrededor de las 22 y, según testigos, se escuchó un enorme estruendo y gritos luego de que el vehículo chocase contra la entrada al edificio. Algunos medios mendocinos reportaron que el conductor habría tenido un desperfecto -más precisamente en la caja de cambios- que estaba estacionado en 45° y se metió marcha atrás hacia el teatro.
AHÍ ESTUVE belén fourment Pienso en todo lo que me dijo Soledad Silveyra. Pienso en esa imagen de un público que se pone sus mejores “pilchitas” para ir al teatro, y lo confirmo entre tapados de piel sintética, pañuelos con brillo, un aire a coquetería y perfume dulzón que impregna el hall del Teatro Metro. Pienso en sus reparos con el grotesco cada vez que un insulto vibra y repica en su boca y la de Verónica Llinás, y arranca las carcajadas más contagiosas. Pienso en el momento en que me aseguró que la gente deliraba de risa cuando iba a ver Dos locas de remate y entiendo que sí, que tenía razón. ¿Qué provoca más gracia en todas esas personas que llenan la quinta y última función de la comedia argentina? ¿Son los ataques sin filtro? ¿Es el teatro físico que despliega Llinás a fuerza de un personaje cargado de tocs? ¿Es la identificación que genera la forma extrema en la que se trata el tópico familiar? ¿Es el humor de borde incómodo, incorrecto? ¿El talento? MIRA TAMBIÉN Verónica Llinás antes de venir a Uruguay: "Al humor se le exige lo que no se le exige a nada" Pienso en todo lo que me dijo Soledad Silveyra en entrevista mientras la veo saltar hacia atrás y caer desplomada sobre un sillón blanco, las pantorrillas descubiertas y los pies vestidos de medias rosadas y sin poder llegar al suelo. Su despliegue corporal no es menor, pero no se compara con la exigencia de la Julita de Llinás: hay saltos aeróbicos, manos en una sucesión de movimientos espasmódicos, corridas y una apertura de piernas con agilidad de gimnasta. La risa es el principal soundtrack en una noche de humedad invernal. En Dos locas de remate, escrita por Ramón Paso y dirigida por Manuel González Gil, Llinás y Silveyra interpretan a dos hermanas que llevan 20 años sin verse. Se reencuentran cuando Catalina, que es Silveyra, se aparece en la puerta de Julita para pedirle alojo. Le ejecutaron una hipoteca y quedó en la calle con apenas una valija, una planta y alguna pertenencia que causará estragos en la pulcritud del living donde todo pasa. Julia, que es Llinás, vive sola en un mundo de cuadrantes perfectamente ordenados. Es una violinista exitosa que acaba de saber que su asistente-mucama-cocinera-secretaria alemana está internada y tiene para un par de meses de recuperación. En ese momento bisagra se le aparece Catalina, que es diminuta, que es mayor, que tiene los sentimientos a flor de piel, que se ríe demasiado, que tiene un montón de noticias que revelarle, que la toca a ella que es intocable, molesta. Catalina, esa mujer que le trae el recuerdo de una vida que quedó intencionalmente atrás. Soledad Silveyra y Verónica Llinás en "Dos locas de remate". Foto: Difusión. La obra, de una hora y media de duración, es el relato de la convivencia obligada entre ambas, y la exageración de las internas de una familia cualquiera. Es, también, una concatenación de hechos hilarantes, reforzados por el uso de la luz, la música y las pausas que habilitan la risa más larga o el aplauso más enfático. Pienso en lo que me dijo Solita: la gente delira de risa. No hay manera de evitarlo. Dos locas de remate tiene una narración cíclica. La primera escena, con Solita intentando correr a Llinás para clavarle un tenedor en el pecho, es el adelanto de un lugar al que se volverá más adelante. Alcanza para dejarle en claro al público a qué se va a enfrentar: un duelo de antagonistas, un mano a mano entre dos actrices que son opuestas en formación, en trayectoria y hasta en altura, pero que son igual de formidables. Este fin de semana, juntas y con un título que llegaba como éxito teatral consolidado, hicieron del Teatro Metro el epicentro de un fenómeno. Vinieron por tres funciones y terminaron con cinco de entradas agotadas, y una promesa que Silveyra soltó mientras se secaba las lágrimas: “Es tanto lo que nos dieron que vamos a volver”.
ENTREVISTA belén fourment Son las 11 de la mañana y todo en la habitación de Soledad Silveyra indica que acaba de llegar. Hay algo de maquillaje desparramado en la mesa ratona, un paquete de frutos secos apenas empezado, una cartera abierta en el piso y, en el aire, el estrés de una valija que se traspapeló en el viaje. Hay hasta un puñado de extensiones rubias a la vista, y una taza vacía, que Solita mira mientras, al teléfono, pide un café más, esta vez más intenso. Son las 11 de la mañana y sentada en el sillón de la suite de un hotel montevideano, Soledad Silveyra conversa con la gracia y la fluidez de algunos pocos. Alguien escribió que es la entrevistada ideal; no estaba
AGENDA SEMANAL televisión La grilla de Canal 4 anuncia dos novedades fuertes para los próximos días. El viernes a las 22.00 se estrenará una nueva temporada de PH, la versión local del programa de Andy Kusnetzoff, que aquí conduce Gonzalo Cammarota. Es un ciclo que reúne a invitados de diferentes áreas, con la conversación como excusa a partir de temas en común. Y el miércoles llegará El secuestro de Mateo, telenovela chilena protagonizada por Benjamín Vicuña, Paz Bascuñán y Francisco Pérez-Bannen, en la que el hijo de un matrimonio de clase alta es secuestrado, dando pie a una intrincada trama. Se la anuncia para las 23.30. música La agenda musical se abre hoy con Berretín, el espectáculo que Francis Andreu ofrecerá en el Auditorio del Sodre. Entre otras propuestas, destaca este martes el estreno absoluto de la ópera tango Camille, una historia de Gardel, en la sala principal del Teatro Solís. Además, Luciano Supervielle presentará su trabajo Épisode el jueves y viernes en la Sala Zavala Muniz; Washington y Cristina celebrarán 46 años de su dúo el viernes en el Solís; y la banda Niña Lobo estrenará su disco Lo que duró la vida de alguien, el sábado en La Trastienda. Los argentinos de La Delio Valdez tocarán sábado y domingo en Sala del Museo. cine Además del estreno de Jurassic World Dominio, dos estrenos se anuncian en el circuito comercial. Por un lado llega El ritual del libro rojo, película de terror dirigida por Ariel Luque y basada en una de las historias del programa Voces anónimas; preestrena el martes en Movie de Montevideo Shopping. Por otro lado, está la argentina Franklin, historia de un billete, de Lucas Vivo García Lagos y protagonizada por Germán Palacios y Sofía Gala, como un ex luchador y una prostituta en el intento de salir de una organización criminal. Aparte, el miércoles Cinemateca inaugura el ciclo Directores: Wong Kar-wai. teatro Dos locas de remate es la tragicomedia argentina que protagonizan Soledad Silveyra y Verónica Llinás, como dos hermanas con algunos asuntos que resolver. Estará en el Teatro Metro, de viernes a domingo con cinco funciones en total; dirige Manuel González Gil, quedan las últimas entradas en Tickantel y es uno de los puntos altos de la agenda.