Santiago García

El futbolista surgido de las divisiones formativas de Nacional es uno de los grandes ídolos del conjunto mendocino debido a que es el goleador histórico de esa institución.
HOMENAJE DIEGO DOMÍNGUEZ Homenaje al Morro García. Foto: Estefanía Leal. El clásico del domingo en el Gran Parque Central (GPC) fue histórico. Histórico porque se jugó en ese escenario después de 93 años con la presencia de público. Pero también por el color. Porque la hinchada de Peñarol estuvo presente por primera vez y porque la parcialidad de Nacional se lució recibiendo a su equipo con una gigantografía nunca antes vista en las tribunas de Uruguay. La imagen de Santiago “Morro” García, enaltecida a espaldas del arco que da hacia la Tribuna Abdón Porte, tiñó parte del espectáculo que dio la bienvenida a los jugadores locales. Hubo humo rojo, blanco y azul, que terminó pintando parte del campo de juego y dejó en un tono azulado a la pelota. También se repartieron bastones de tres colores y se colgó una bandera que rezaba “ni la muerte nos va a separar”, en referencia al suicidio de García, del que se cumplían un año y siete meses justo ese día. Se formó, además, un mosaico con el nombre del homenajeado en la segunda bandeja de la popular y el sector de la Atilio García cambió sus tiras de colores por otro trapo, con un escudo gigante en el centro, que pasó a ocupar gran parte de la tribuna una vez que entraron los futbolistas.
ENTREVISTA PABLO CUPESE Una pregunta que muchos se han hecho y que solo unos pocos pueden responder es: ¿qué se siente al hacer un gol? Y Estoyanoff que ya lleva 100, lo sabe de memoria. “Es la adrenalina más grande que puede sentir un futbolista. El momento en que entra la pelota es increíble y ni te digo goles importantes, los que marcan o en la hora”.
HOMENAJE Este viernes 4 de febrero, a un año de la muerte de Santiago García, Nacional decidió homenajearlo sumándolo "a la galería de los ídolos inmortales" que se encuentra en el Gran Parque Central. El acto contó con la presencia del presidente del club, José Fuentes, y la familia del exjugador. La foto del Morro quedó colocada frente a la puerta del vestuario local.
LUTO Este viernes 4 de febrero se cumple un año de la partida de Santiago García, una noticia que sacudió al Uruguay entero y también al mundo fútbol. Si bien recién el 6 de febrero del 2021 se conoció que el delantero uruguayo de entonces 30 años había perdido la vida, la fiscal de la causa estableció que el jugador se había autoeliminado dos días antes en su apartamento de la ciudad de Mendoza. Su hermano Gonzalo, tres años mayor que el Morro, recordó al exfutbolista y apuntó también contra el presidente de Godoy Cruz. "Sinceramente, este año ha sido muy bravo. Te puedo asegurar que todos los días la gente misma te hacer recordar momentos y situaciones que vivimos. En Montevideo pasar por algún lado es un recuerdo que se te viene a la cabeza. Ir a la cancha es un recuerdo. Ir a todos lados te recuerda a Santiago. Lo tengo siempre presente a mi hermano", dijo al portal argentino Infobae.
LUTO Hoy se cumple un año de la partida de Santiago García, una noticia que sacudió al Uruguay entero y también al mundo fútbol. Si bien recién el 6 de febrero del 2021 se conoció que el delantero uruguayo de entonces 30 años había perdido la vida, la fiscal de la causa estableció que el jugador se había autoeliminado dos días antes en su apartamento de la ciudad de Mendoza. El suicidio del Morro fue el primero de los cuatro (Williams Martínez, Emiliano Cabrera y Maximiliano Castro) que el fútbol uruguayo tuvo que reconocer en un 2021 que llamó a la reflexión. Porque la vida de los jugadores no solo trae dinero y fama, también arrastra historias de desamparo y depresión. Y en algunas ocasiones, eso lleva al suicidio, situación que tiene a las autoridades de la salud en alerta después de las cifras entregadas en el último tiempo. En 2020 hubo 718 autoeliminaciones y en 2021 se estima que durante el primer semestre hubo entre 18% y 23% más de suicidios que el promedio histórico de los primeros semestres del último lustro. El Morro era el goleador histórico de Godoy Cruz, pero ya se había anunciado que no continuaría en el equipo mendocino. Quería jugar en Nacional y ya se encontraban en gestiones. Estaba bajo tratamiento psiquiátrico y también alejado de su familia durante la pandemia debido a que contrajo coronavirus y tuvo que aislarse diez días en su casa.
RECUERDO El homenaje a Santiago "Morro García". La muerte de Santiago "Morro" García fue un golpe duro para el fútbol uruguayo y para el de todo el Río de la Plata teniendo en cuenta la importancia que había ganado, gracias a sus goles, en Argentina. El 4 de febrero de este año, cuando se dio a conocer la noticia, recorrió todo los portales y diarios, pero lo cierto es que su recuerdo sigue presente en Nacional, en Godoy Cruz y sobre todo en sus amigos y familiares. Precisamente estos últimos fueron los que le quisieron hacer un homenaje más y con ese fin crearon la canción "Eterno goleador" dedicada a quien surgiera de las inferiores del club tricolor y debutara en Primera División siendo muy joven.
HOMENAJE Nacional recordó este 14 de setiembre a Santiago García en lo que hubiese significado su cumpleaños número 31. El Morro falleció el 4 de febrero de este año en Mendoza, producto de un suicidio. Su muerte conmocionó al fútbol de la región. "No es una fecha más y no podíamos dejar de recordarte con una sonrisa y un grito de gol", indicó Nacional junto a un póster con dos fotos del exfutbolista y la leyenda "Morro eterno". No es una fecha más y no podíamos dejar de recordarte con una sonrisa y un grito de gol.