El núcleo de la producción industrial -que no tiene en cuenta la refinería de Ancap y las zonas francas-, registró una caída del 6,3% durante el año 2020.
Ventas minoristas e industria manufacturera ya han superado el nivel previo a la pandemia.
El sector se recupera del golpe de la pandemia a pesar de que la competitividad continúa impactando negativamente.
En septiembre, la actividad del núcleo industrial creció 3,2%, la primera expansión en el año. El alza anterior databa de diciembre.
La caída de agosto fue mayor en comparación con los comportamientos registrados en junio y julio, cuando el descenso fue de 3,4% y 5,3%, respectivamente.
Con problemas de larga data, agudizados por la pandemia, 2020 será un nuevo año de contracción de la producción y el empleo industrial
Al observar lo que ocurre en el núcleo de la industria, en junio tuvo una contracción de 5% frente a una baja de 23,3% en mayo y de 25,9% en abril.
Contra lo que podía esperarse, marzo fue el mejor mes del primer trimestre. Sin embargo, la industria exportadora se ve afectada, y la pandemia comenzó a golpear en el empleo industrial.
Mientras que el índice de producción industrial creció 4,7% en marzo, el núcleo del sector mostró una caída de 3,7%.
La actividad del núcleo industrial (sin refinería ni zonas francas) disminuyó 3,3% en noviembre frente al mismo mes de 2018.