El presidente venezolano es blanco de críticas locales e internacionales y llama a un cumbre a su favor.
Los oficialistas constituyentes entraron por la fuerza para tomar el control de la sede, hasta ahora controlada por el antichavismo.
El Legislativo, de mayoría opositora,aprobó pedir a Smartmatic, la firma encargada del recuento de votos en el país, que audite el balance ofrecido el domingo por el Poder Electoral.
La Asamblea Nacional aprobó una declaración que dice "desconocer las bases comiciales para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente fraudulenta".
Legisladores de los partidos de la oposición en Uruguay reclamaron en Twitter que el gobierno fije una posición oficial sobre la decisión del presidente Nicolás Maduro de desplazar al Parlamento.
"Aténganse a las consecuencias del llamado al golpe de Estado que la pandilla aprobó ayer en la Asamblea Nacional", dijo Maduro al activar este martes un "comando antigolpe".
El Legislativo, de mayoría opositora, responsabilizó al presidente de la grave crisis que sufre el país y pidió la celebración de elecciones, en la víspera de que Maduro cumpla su cuarto año de mandato.
"Lo que nos queda es luchar sin miedo para salvar la Constitución, salvar a Venezuela y salvar el derecho al voto. Nos toca juntos y a fuerza de coraje vencer esta dictadura", dijo Julio Borges, al asumir como nuevo jefe parlamentario en relevo del veterano Henry Ramos Allup.
Analistas dudan que el diálogo prospere porque está en juego la continuidad del chavismo, tras casi 18 años en el poder, y creen que el gobierno busca ganar tiempo, bajar la presión en la calle.
Expertos consideran que la amnistía aprobada por la oposición en el Parlamento tiene escasas probabilidades de ser aprobada si el gobierno apela al Poder Judicial para bloquearlas.