El gobierno electo y el Frente Amplio anunciaron ayer haber alcanzado un acuerdo para integrar los distintos organismos del Estado, con presencia de todas las fuerzas políticas.
"El presidente siempre tiene la última palabra. Lo tuvo (Tabaré) Vázquez y lo va a tener Luis Lacalle Pou", dijo Álvaro Delgado sobre los eventuales nombres que ocuparán esos cargos.
Javier Miranda dijo a los medios de prensa que no se logró sellar el acuerdo y volverán a reunirse con Álvaro Delgado -futuro secretario de la Presidencia- para buscar alcanzar el entendimiento.
La negociación entre el Frente Amplio y el gobierno electo no está cerrada y se continúa el diálogo para ver cuáles serán los cargos que se le adjudiquen a la futura oposición.
El Frente Amplio está dispuesto a aceptar 34 cargos; el gobierno electo pide respuesta rápida y mantiente su oferta de 33 puestos.
El Frente Amplio nunca se conformó con el número de puestos ofrecidos y busca tener más participación en los organismos de contralor.
Los cargos ofrecidos por Lacalle Pou no conforman al FA, que está dispuesto abandonar la negociación si no se cambia la propuesta para integrar tanto el Tribunal de Cuentas como la Corte Electoral.
Quedaron fuera la Unidad Popular y el Partido de la Gente.
Sectores moderados del Frente Amplio pugnan por promover un acuerdo con el resto de los partidos para impulsar la candidatura del politólogo Óscar Bottinelli como futuro presidente de la Corte Electoral, en el marco de la negociación que se lleva a cabo para la renovación de la integración de los organismos de contralor.
Los organismos de contralor serán renovados tras seis años.