Reedición de un texto clave de Ernst Bloch, quien fue del marxismo a la más dura crítica del comunismo.
Dado que la izquierda contemporánea se ha vuelto masivamente gramsciana, importa entender la visión del mundo y de la política que caracterizan a esta vital variante del marxismo.
En este mes de noviembre se conmemoran los cien años del estallido de la revolución soviética.
El concepto de la lucha de clases es esencial en la doctrina marxista. Se concreta en que entre los sectores de patrones y trabajadores se libra una lucha que supuestamente tendrá por fin la desaparición de la burguesía y la instauración de una sociedad proletaria.
Tanto se discute sobre los marxismos que se olvida al hombre, al que concibió la teoría, así como también su época, la que lo condicionó. Al tomarlo en cuenta aparecen las sorpresas.
Hay fotografías que están predestinadas a perpetuarse en la Historia. Esas imágenes que logran perdurar a lo largo del tiempo tienen su propia historia. Henri Cartier-Bresson sostenía que "captan el instante y su eternidad".
El propósito del cambio de política de Estados Unidos hacia Cuba es promover una "mayor apertura" en la isla, con más derechos y libertades, y "empoderar al pueblo cubano", afirmó la secretaria de Estado de EE.UU. adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien inició negociaciones con el gobierno cubano.
Fidel Castro siempre lamentó que la muerte de Ho Chi Minh le sorprendiera inmerso en la vorágine revolucionaria de 1969, abismado en los numantinos conciliábulos de La Habana, sin haber podido conocer al estratega que acaudilló los alzamientos nacionalistas de mediados del siglo XX en Vietnam contra el colonialismo de Francia y Estados Unidos.
La recta final de la campaña tomó un vuelco inesperado: el Pit-Cnt salió al rescate del FA y de Vázquez. Que el secretariado de la central obrera sea militante del Frente Amplio y comparta sus días entre la actividad sindical y partidaria no es novedad.
A qué esperas, querido lector, un artículo referido a temas económicos? Un economista indio comentaba lo irónico que resulta, habiendo fracasado rápida y concluyentemente en sus teorías económicas, como Marx es reivindicado por nosotros que terminamos mirando todo con ojos económicos, (cuando no materialistas).