Una visión de Alejandro González, a 27 años de la Ley de Puertos.
Montevideo se ha ganado en buena ley una posición entre los puertos dedicados al manejo de contenedores del corredor de integración interoceánico que comunica las costas del Pacífico y el Atlántico del Cono Sur.
De poco valdrán los mejores acuerdos comerciales si el país no dispone de carreteras, ferrocarril y puertos adecuados. La política portuaria es un elemento clave de la apertura comercial y del futuro del país.
Autoridades y empresarios la defienden; sindicato la critica.
Digamos que fue entre 1990 y 94 cuando se produjo una de las mayores transformaciones del S. XX impulsadas desde un gobierno.
Se cumplen 25 años de la sanción de la ley de privatización de los puertos comerciales de la República, promovida por el entonces presidente Dr. Luis Alberto Lacalle. Animada por un espíritu de gobierno a reivindicar.
En estos días se cumple un cuarto de siglo de la aprobación de la Ley de Puertos, en el año 1992, durante el gobierno del presidente Lacalle.
Nos disgusta tratar el tema de la antigua confrontación dentro del puerto de Montevideo, cuyos actores principales son las terminales operadoras Katoen Natie y Montecon.