La idea es captar público de la vecina ciudad de Yaguarón.
Unos 45.000 uruguayos son adictos a las apuestas. Mienten, roban y se disfrazan para jugar. Sin embargo, apenas 60 personas piden que no los dejen entrar a los complejos y 70 acuden a terapia en el Hospital de Clínicas. Es la enfermedad con mayor potencial suicida.
El director de esa dependencia, Javier Cha, informó a El País que “el local que tenemos es muy pequeño y no se ajusta a las necesidades comerciales; la idea es cerrarlo y mudarse al nuevo cuando esté pronto, porque hay que hacer obras”.
El País realizó un relevamiento tomando en cuenta los juegos tradicionales —como la Tómbola, la Quiniela y el Cinco de Oro—, las apuestas deportivas, lo jugado en los casinos del Estado y los privados como el Enjoy de Punta del Este o los slots de Hípica Rioplatense, y en carreras de caballos.
En Pocitos funcionan dos locales donde se apuesta sin habilitación legal; hay otro en Cordón.
Entre apuestas en casinos estatales y privados, hipódromos y juegos de azar.
Tribunal acusó al director Cha de actuar con “exceso de poder”.
“Habían prometido un hotel 5 estrellas”, protestó Botana.
El sábado 18 quedará oficialmente inaugurada la nueva sala de casinos de Melo. La misma está ubicada en la céntrica Aparicio Saravia casi José Pedro Varela. El director general de Casinos, Javier Chá, confirmó la apertura de la sala, que potenciará la actividad económica y turística de la región.
El director de Casinos, Javier Cha, dijo en El País TVque tiene un caballo “en sociedad con seis amigos” pero aseguró que “no hay ninguna incompatibilidad” con la función que ocupa.