El dólar interbancario fondo se negoció ayer por cuarta jornada consecutiva al alza, con un aumento de 0,18%, al operarse en promedio a $ 28,42. En la semana tuvo una suba "punta a punta" (al comparar el precio de ayer con el del viernes previo) de 0,41% y cortó una racha de tres semanas consecutivas de caída.
Compró US$ 20,6 millones y lleva más de US$ 2.250: en año.
El gobierno "realizó compras netas de divisas por más de US$ 500 millones, principalmente por concepto de integraciones" (permitir a inversores comprar títulos de deuda en pesos con la moneda estadounidense), indicó el Banco Central (BCU) en su Informe de Política Monetaria del primer trimestre.
Ese dinero habria pasado por mercado cambiario y presionado a la divisa.
Salió a adqurir divisas en $ 28,10 y así impidió que el billete bajara del nivel.
Ayer la divisa cotizó en el menor nivel en cinco meses y medio.
“No estamos para seguir tirando dinero”, dice el presidente de exportadores.
El dólar se mantuvo prácticamente sin cambios ayer, con una mínima suba de 0,02% respecto al martes. Aún así, alcanzó un nuevo máximo desde el 1° de julio de 2004, al negociarse a un promedio de $ 29,64.
La cotización del dólar interbancario avanzó ayer por segunda jornada consecutiva en el mercado local, esta vez un 0,26%, impulsada por una mayor disposición compradora por parte de los agentes, aunque la misma fue "controlada" por la aparición del Banco Central (BCU) en el lado vendedor.
En octubre se dio el 11° mes al alza del dólar —la mayor racha desde agosto de 2009—, pero esa suba fue de solo 0,92% al comparar el cierre de ayer con el de fin de septiembre. Así, con un dólar casi planchado, el gobierno tuvo una herramienta para el combate de la inflación que en los 12 meses a septiembre estaba en 9,14%.