La Corte Electoral permite a través de su sitio web y tras proporcionar la serie y número de credencial, acceder a la constancia del voto requerida para varios trámites.
En el documento de autocrítica que analiza la derrota electoral, el Frente Amplio reconoce “contradicciones”, “inconsistencia estratégica” y “marchas y contramarchas” en sus tres gobiernos.
Ayer empezaron a asumir los intendentes, que terminarán de hacerlo hoy. Los mensajes que más resonaron fueron de unidad nacional, salvo en Montevideo.
El presidente uruguayo recorrerá por tierra y aire 1.815 kilómetros entre hoy y mañana para asistir a la asunción de varias autoridades departamentales.
Los militantes del Frente Amplio que lo fueron a esperar se sacaron fotos con él detrás de una pancarta que decía: “Gracias intendente”.
La constancia del voto será exigida a la hora de realizar varios trámites o incluso dar examen en facultades públicas.
Entre el jueves 26 y el viernes 27 tomarán posesión del cargo los 19 intendentes, pero a diferencia de hace cinco años la presencia del público estará limitada por el aumento de casos de coronavirus.
El mapa electoral actual genera un fraccionamiento que implica que la coalición se componga hoy por más de 30 grupos y acumule alrededor de 600 listas presentadas ante la Corte Electoral.
Vázquez dijo que el Frente Amplio debe apelar a la unidad y que la misma no sea "hueca" o de "mampostería".
En los circuitos electorales del país cuyos promedios de edad son menores de 47 años, el FA obtuvo la mitad o más de los votos. En ciclos electorales pasados llegó a superar al 60%.