Noticias de decreto de esencialidad
El Pit-Cnt realizó ayer un paro general parcial en rechazo a la esencialidad decretada por el Poder Ejecutivo en los centros de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en el Patronato del Psicópata. En el acto que se desarrolló frente a la sede del Ministerio de Trabajo hubo dirigentes que reclamaron al Estado "mirar a la izquierda" y otros que consideraron que hay cosas más importantes por las que la central obrera debe movilizarse. El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira, reclamó al gobierno "mirar a la izquierda. Si sigue mirando para la derecha va a perder; ya vimos lo que ocurrió en Brasil o en Argentina", sostuvo. El dirigente sugirió comprarle un GPS al gobierno "para ver a dónde tiene que ir". Por otra parte, Pereira rechazó la cantidad de veces que la Federación tuvo que ir a varias instancias de negociación con las autoridades de ASSE y de la Dinatra; "el ministro de Trabajo, Ernesto Murro a la cabeza de la cartera, tiene que hacer que se cumplan los acuerdos, los mismos no se firman con la mano y se borran con el codo", agregó. "Hemos firmado convenio tras convenio y se cagan en el convenio", indicó uno de los once dirigentes que ocuparon durante más de 15 días el Patronato del Psicópata, pese a la esencialidad que había decretado el Poder Ejecutivo. Los funcionarios de Salud Pública reclaman una partida mayor a $ 62 millones para pagar salarios que fue aprobada por Diputados en la Rendición de Cuentas. El Pit-Cnt solicitará una reunión con el presidente Tabaré Vázquez para plantearle sus inquietudes sobre la aplicación de decretos de esencialidad. "Sería una reunión muy interesante, no lo pudimos laudar. Seguramente se pida y se hablará con el ministro de Trabajo y otros que muy rápidamente piden la esencialidad", dijo tras el acto el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereyra. En este sentido, el dirigente del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), Óscar Andrade, se preguntó: "¿Qué pretenden? ¿Qué los trabajadores nos silenciemos? Esta clase obrera no nació para estar amordazada ni nació para ser mansa cuando ve una injusticia. Nació para organizarse con rebeldía, con inteligencia, con perspectiva estratégica". ACTO DEL PIT-CNT
Ya se cumplen doce días desde la ocupación del Patronato del Psicópata que mantienen once dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Púbica (FFSP) pese al decreto de esencialidad del Poder Ejecutivo en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), y que en este centro rige desde la semana pasada. El presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo que aún no tuvieron comunicación formal de las autoridades sobre el estado de la denuncia por desacato del decreto y por la falta en el servicio a pacientes que, según confirmó El País, ya se encuentra en la órbita de la Justicia Penal. El dirigente indicó que la medida se mantendrá "a la espera de sentarse a negociar" con el Directorio de ASSE con el único objetivo de que se considere y apruebe la propuesta elevada por el Pit-Cnt a ASSE el viernes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). "Si hay confirmación de esa propuesta, tendríamos que estudiarla y convocar a los trabajadores de todo el país", indicó Pereira, quien si bien dijo que se acordó no adelantar su contenido, dijo que en la propuesta se utilizan "fondos de ASSE". Reclaman una partida mayor a 62 millones de pesos para los funcionarios y la simplificación de los renglones en los recibos de sueldo, situación que beneficiaría a los funcionarios al momento de jubilarse. ESENCIALIDAD EN ASSE