Este mes se conoció la sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre un caso que estaba sobre la mesa desde hace 14 años: el Banco Montevideo y La Caja Obrera deberán pagar a los ahorristas que se vieron perjudicados en el año 2002 cuando las instituciones cerraron ante la crisis.
El Central y el República: de excluyentes a complementarios.
Este siglo comenzó mal. Nos arrastró la oscura crisis de 2002 que en realidad había comenzado con varios años de anticipación y notorios preanuncios que nadie tomó en serio.
La crisis de 2002 en la visión de uno de sus protagonistas, el economista Carlos Sténeri.
Unánimes elogios de todos los partidos al exministro en la crisis.
Hubo un par de hechos en 2016 que por un instante parecieron marcar un cambio en el país, vinculado a su sensibilidad social y política y a su espíritu cívico. Quisiera no estar equivocado, pero ciertas cosas que habían dejado de tener valor durante un tiempo, por un momento volvieron a ser importantes.
“No solo es desaceleración, sino más uso de herramienta”.
Sobre tercerización de servicios que necesitan aval oficial.
Próximo a cumplir 89 años, y como consecuencia de un accidente que lo encontró militando por sus ideas y su partido como siempre a lo largo de toda su extensa y fructífera vida, falleció el Presidente Jorge Batlle. Su deceso marca al país entero por los múltiples significados que tiene este luctuoso hecho, que deja un vacío en la vida política y cultural imposible de llenar.
Uruguay es el país de la región con mayor porcentaje de clase media, pero 128.000 personas pueden caer en la pobreza.