El sector agropecuario es de los más complicados por endeudamiento
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, declaró ayer ante la Justicia por una denuncia de estafa en su contra por libramiento de cheques sin fondos. La defensa del intendente sostiene que no hubo maniobra con intención de dolo, pero reconoció problemas de pago.
Empresa vinculada a exdiputado blanco solicitó concurso.
En el año acumulado desde abril de 2016 a marzo de 2017, las cuentas corrientes sancionadas con suspensión o clausura crecieron 3,58% frente al año previo y totalizaron 2.114 según datos divulgados por la Liga de Defensa Comercial (Lideco).
El auto de procesamiento del juez Marcelo Souto establece que el cambista realizó esta maniobra en "forma sistemática" siendo "totalmente consciente" de la falta de fondos de la empresa.
“No estuve a la altura de las circunstancias”, declaró Francisco Sanabria ante juez. Ayer de mañana fueron remitidos a cárceles en el interior.
En 2016 se logró revertir la tendencia y tras varios años en que las cantidades de cuentas corrientes bancarias sancionadas no hacían más que trepar, este fenómeno frenó. Según los datos dados a conocer ayer por la Liga de Defensa Comercial (Lideco) en los 12 meses cerrados a diciembre hubo 1.517 cuentas suspendidas y otras 523 clausuradas.
Las cuentas corrientes bancarias sancionadas (esto es, suspendidas y clausuradas) crecieron 5,96% en los 12 meses cerrados a agosto de este año, frente al año finalizado en agosto de 2015.
Las cuentas bancarias sancionadas en los 12 meses acumulados a abril fueron 2.076, lo que implicó un incremento de 19,6% con respecto a un año atrás.
De acreedores; a su vez crecen cuentas sancionadas.