El equipo económico realizó ayer una de sus últimas disertaciones. Hubo una defensa de lo realizado en 15 años, una crítica al señalamiento de atraso cambiario y otra por la reforma jubilatoria.
Luis Bameule analizó el futuro de Argentina y los impactos que puede haber en Uruguay por el cambio de gobierno.
Mayormente mejora por decisiones individuales de las empresas y no por aspectos externos, sostiene un estudio.
El equipo económico expone esta mañana ante empresarios de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas
Objetan que se base solo en inversión extranjera directa.
El promedio de los trabajadores acepta un empleo con un salario de $ 28.000 en la mano.
Según el estudio "Los uruguayos y el trabajo" presentado hoy, se trabaja enpromedio, 41,9 horas semanales. El 55% desempeña tareas manuales, mientras que los empleos de un 21% incluyen tareas intelectuales. El 60% trabajan en micro, pequeñas o medianas empresas.
Los expertos proponen a la OPP para centralizar controles.
La forma de gobierno de las empresas públicas, su propiedad y su gestión, un repaso de su historia reciente y algunas ideas sobre cómo reformarlas, fueron temas centrales de una conferencia organizada por ACDE en el World Trade Center de Montevideo.
En un contexto de desaceleración como el actual y ante una perspectiva que no es de recuperación es crucial para las empresas incorporar mejoras de productividad si es que quieren mantener los niveles de ingresos que ostentaban hasta el momento, según el economista y director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica, Juan Manuel Rodríguez.