Turismo receptivo: En nueve meses llegaron 243.709 personas desde diferentes puntos de la región y el mundo

De esta cantidad de personas, 104.715 son turistas argentinos y le siguen los uruguayos no residentes (60.607), los brasileros (37.546) y los europeos (8.365).

Compartir esta noticia
Punta del Este
Vista panorámica de la Playa Mansa de Punta del Este.
Foto: Archivo El País.

Desde enero de este año hasta el mes de septiembre inclusive, el Observatorio de Turismo Inteligente del Ministerio de Turismo (Mintur) constató un total de 243.709 entradas al Uruguay por turismo receptivo. Cabe destacar que quienes hacen este tipo de actividad son aquellas personas no residentes que entran al país por un período de tiempo menor a un año y cuyo motivo de ingreso no es por trabajo remunerado en el destino. En esta línea, el Observatorio de Turismo Inteligente del Mintur indicó que de esos 243.709 personas, 104.715 del total son turistas argentinos. A estos le siguen los uruguayos no residentes (60.607), brasileros (37.546), europeos (8.365), estadounidenses (6.172), chilenos (5.731), paraguayos (3.762) y el resto de américa registró 15.172 personas de ese total.

Destinos elegidos

Por otro lado, si nos referimos al destino elegido por estos visitantes, Montevideo fue la ciudad líder de la lista, totalizando unas 84.131 entradas. A este destino le siguen el litoral termal (46.235), Colonia (35.224), Punta del Este (30.355), Costa de Oro (9.009), Piriápolis (6.800) y la costa de Rocha (3.054). Cabe destacar que el Observatorio del Mintur no cuenta con el dato final de destino de unos 21.466 visitantes, mientras que los turistas que entraron al país en este período estando en tránsito (solo tocando suelo uruguayo para llegar a otro destino final) fueron unos 7.437.

En lo que refiere al gasto por persona, el Mintur manifestó que, en promedio, el gasto por persona durante toda su estadía en diversos servicios era de unos US$ 434, mientras que el gasto por persona por día rondó los US$ 86. Si se suma el gasto total en dicho período, la suma llega a los US$ 106 millones.

Dolares
Dolares
Foto: Canva

Gasto por zona, nacionalidad y rubro

Si se analiza el gasto por zona de destino, la ciudad en donde más dejaron capital fue Montevideo (US$ 48.096.033). A esta le siguen: Punta del Este (US$ 25.677.483), el litoral termal (US$ 9.459.608), Piriápolis (US$ 6.726.220), Colonia (US$ 4.678.366), la Costa de Oro (US$ 3.971.157) y la costa de Rocha (US$ 1.543.480). En este apartado, cabe resaltar que los turistas en tránsito dejaron unos US$ 403.531 en total.

Punta del Este
Vista aerea de transito por la rambla de Punta del Este frente a la Playa Mansa en temporada de verano, Ruta 10, ND 20240102, foto Ricardo Figueredo - Archivo El Pais
Ricardo Figueredo/Archivo El Pais

En tanto, si dividimos el gasto por nacionalidad, los argentinos lideran este punto, dejando unos US$ 46.661.737 durante el período enero-setiembre del 2024. A ellos le siguen el turista uruguayo no residente (US$ 22.319.344), los brasileros (US$ 16.103.276), europeos (US$ 4.794.125), estadounidenses (US$ 4.296.812), chilenos (US$ 3.389.593) y paraguayos (US$ 2.895.453). Por último, el resto de América dejó unos US$ 4.842.969 en Uruguay en el período mencionado.

Con respecto al gasto por rubro durante este tiempo en Uruguay, los turistas no residentes optaron por dejar US$ 27.439.172 en alojamiento (25,91%), US$ 31.927.289 en alimentación (30,15%), US$ 17.272.153 en compras (16,31%), US$ 12.739.702 en actividades culturales y recreativas (12,03%), US$ 9.492.814 en transporte (8,96%), US$ 475.003 en torus y US$ 6.563.820 en otras actividades no constatadas en este listado (6,20%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar