AEBU alerta que la banca oficial pierde mercado ante los privados y reclama por pautas de gestión del gobierno

Desde la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay se reclama instancia de negociación tripartita con el gobierno. Para AEBU, las pautas de gestión fijadas afectan las condiciones laborales del sector.

Compartir esta noticia
Interior de sucursal del Banco República.
Interior de sucursal del Banco República.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
El sector banca oficial de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) alerta sobre un retroceso en la participación de los bancos públicos en el mercado y exige una instancia tripartita con Economía, la OPP y los directorios de las bancos públicos para discutir los compromisos de gestión presupuestal fijados por el gobierno que el sindicato sostiene deterioran sus condiciones laborales y generan pérdida de vacantes.

El reclamo fue transmitido a la directora nacional de Trabajo Marcela Barrios por una delegación sindical integrada por Roberto Umpiérrez, Mauricio González y Lucía Rodríguez.

Durante el encuentro Umpiérrez explicó que AEBU reclama una instancia tripartita en la que estén presentes la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los directorios de los bancos públicos dado que “los compromisos de gestión presupuestal impuestos por OPP estarían incidiendo en un 15% sobre las metas establecidas, sin que exista una discusión previa entre las partes, tal como lo exige el convenio colectivo” vigente.

Tras el planteó, Umpiérrez sostuvo que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se comprometió a convocar una mesa de negociación con todos los actores involucrados.

AEBU
Fachada de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay.
Foto: Archivo El País

Pérdida de mercado

AEBU asegura que aunque los bancos públicos siguen generando ganancias” se viene produciendo “una caída en la calidad del servicio y una reducción de puestos de trabajo que deriva en mayor presión sobre los funcionarios”, dijo Umpiérrez.

“La productividad crece, pero mal entendida: no es más eficiencia con tecnología, es más carga sobre menos personas”, agrego el sindicalista, para quien esta tendencia “afecta no solo las condiciones laborales, sino también la sostenibilidad del sistema financiero público”.

Ante esta situación, el sindicato plantea discutir por separado la cuestión de las vacantes, en paralelo al convenio colectivo y si no se logra una respuesta afirmativa de parte del gobierno el tema “será incorporado en la negociación general, como ya ocurrió en el convenio anterior con excepciones logradas en áreas claves como informática en el BROU, el BSE y el BHU”.

“Queremos que los bancos públicos sean fuertes, modernos, pero sin precarizar el trabajo. Apostamos a una construcción colectiva, con participación de todos y todas, para sostener un sistema financiero al servicio del desarrollo del país”, concluyó Umpíérrez.

Hoy se llevará a cabo una Junta de Delegados de la banca oficial donde se evaluará el apoyo de las bases a una plataforma que se sometió a votación por bancos y sucursales, y en base a ese resultado se definirá la estrategia a seguir.

Yamandú Orsi y Gabriel Oddone
El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
Foto: Darwin Borrelli

El gobierno de Yamandú Orsi pretende introducir cambios en la definición de los convenios salariales tanto a nivel de privados como de trabajadores públicos.

Hace pocos días el ministro de Economía, Gabriel Oddone, sostuvo que respecto a las pautas para la próxima ronda de Consejos de Salarios, a nivel técnico hay acuerdo entre el Economía y Trabajo.

Asimismo, anunció que “en la negociación salarial, vamos a encontrar algunas innovaciones que apuntan a que en los salarios de altos niveles los mecanismos de actualización de precios van a presentar diferencias con los salarios de bajos niveles. Ese es el objetivo del MEF, estamos yendo en esa dirección, no van a ser todos en esta ronda, van a ser graduales”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar