NEGOCIOS
Nueva marca creó línea de alimentos sin derivados de animales, una tendencia en auge en el mundo
El desarrollo de productos de base vegetal, una tendencia en auge en el mundo, cruzó una barrera en el mercado local: los emprendedores Juan Juncal y Natalia Chiesa lanzaron Greenpet, el primer alimento uruguayo 100% vegetal para perros.
«Los perros son omnívoros, lo que quiere decir que sus necesidades nutricionales pueden ser satisfechas con una dieta 100% vegetal, correctamente formulada y equilibrada», argumentan en Greenpet en base a estudios de organizaciones internacionales como PETA.
La receta de su alimento —en forma de pastilla— se basa en una proteína vegetal de alta calidad importada. En la elaboración prescinden de productos y subproductos derivados de animales (capaces de contener trazas de medicamentos nocivos para la mascota), razón por la que además se definen como cruelty free. A su vez, Greenpet contiene nutrientes como omega 3, omega 6, calcio y fósforo, entre otros ingredientes.
Esta formulación contribuye a preservar la salud del perro, previniendo enfermedades como cáncer, patologías cardíacas, hipotiroidismo, obesidad y alergias.
El impacto nutricional y sanitario de la ración en la calidad de vida de la mascota trae aparejado también un ahorro en el gasto del dueño del perro en el veterinario, dijo Juncal.
Buscan prevenir enfermedades como cáncer, alergias y obesidad
No es el único beneficio adicional del producto, ya que «permite cuidar el medio ambiente». Por ejemplo, producir 1 kilo de proteína animal consume 50 veces más agua y genera 27 veces más emisiones de CO2 que su variante vegetal, explicó el emprendedor.
"A la uruguaya"

Greenpet debuta en el mercado con una partida de 3.000 kilos que vende exclusivamente en su sitio de e-commerce. Llegar hasta este punto insumió dos años; su historia emprendedora comenzó en 2019 al buscar alimentos que no dañaran a una perrita alérgica que conocían.
Juncal y Chiesa no eran emprendedores —él aún trabaja como informático en comercio exterior y ella es traductora y correctora de estilo—, pero decidieron avanzar en su idea tras descubrir que los alimentos vegetales para mascotas son una tendencia en otros países y que en Uruguay no había oferta para ese nicho.
Al inicio del camino hicieron contactos con veterinarios y expertos de esa facultad de Udelar para confirmar la factibilidad técnica de producir ese tipo de ración a nivel local.
Tras incubarse en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT, salieron a golpear puertas para acceder a fondos que les permitieran producir, pero no tuvieron suerte por factores como la pandemia. Finalmente, optaron por autofinanciarse y salir adelante «a la uruguaya», dijo Juncal. Para producir resultó clave la alianza con la empresa Innopet, especializada en la elaboración de alimentos de base vegetal para animales de granja.
El alimento de Greenpet no solo tiene el visto bueno de expertos veterinarios, sino que cuenta con el aval del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, donde está registrado, resaltó el emprendedor.
La primera partida del alimento está dirigida a perros adultos, por lo que uno de los pasos siguientes será ajustar la formulación para crear una variedad para cachorros (lo que demandará incrementar la concentración de proteína vegetal).
También a futuro, la marca prevé lanzar su propia línea de snacks para mascotas, concluyó Juncal.
Nicho premium capta hasta 50% de ventas
Greenpet busca insertarse en el nicho de alimentos para mascota premium y super premium en Uruguay, que abarcan entre 30% y 50% de las ventas de la categoría, dijo Juncal. «El dueño se está dando cuenta que debe ir hacia alimentos de mayor calidad, porque así su perro se enferma menos y va menos al veterinario», afirmó y acotó que en Uruguay hay 1,7 millones de perros, según un estudio del MGAP (2017). En el mundo, la venta de alimentos y accesorios para mascotas crece 10% anual, otra muestra de la tendencia del negocio.