Redacción El País
En la primera sesión de la semana el dólar revirtió su alza del viernes pasado y cotizó a un promedio de $ 40,836, un 0,56% menos que aquel día. Durante junio, el precio de la moneda estadounidense baja -2,020% frente al peso uruguayo y en lo que va de 2025 se contrae -7,330%.
Desde el 13 de setiembre del año pasado no registraba un precio tan bajo. El dólar osciló entre $ 40,800 y $ 40,950 y cerró a $ 40,850, un -0,56% menos que el cierre del día anterior.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 31 operaciones por un monto total de US$ 17,70 millones.
Al público, en las pizarras del Banco de la República (BROU), la divisa bajó 15 centésimos a la compra y 25 centésimos a la venta y cotizó a $ 39,65 y $ 42,05 respectivamente.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar bajó -0,95% y cotizó a 5,5123 reales. En lo que va de junio baja -3,44% y en 2025 -10,98%.
En Argentina, debido al feriado el mercado cambiario no operó por lo que el dólar se mantuvo a 1.178,67 pesos argentinos. Durante junio cae -0,82% y en 2025 sube 15,08%.
En Europa, el euro subió este lunes y superó los US$ 1,16, pese a la escalada bélica en Oriente Medio después de que Israel atacara a Irán y tras la divulgación de datos débiles de la economía los Estados Unidos.
A nivel global, el índice dólar, que compara al billete verde frente a una canasta de seis grandes monedas, retrocedió levemente en el entorno de un 0,1% en la víspera.
Por otro lado, la decisión de la Fed sobre las tasas de interés, que será dada a conocer mañana, seguida de los comentarios del presidente de la entidad, Jerome Powell, será observada con atención por los mercados.
Riesgo y tasa
El UBI (Uruguay Bond Index), publicado por República Afap y que mide el riesgo país cayó siete puntos básicos en la víspera, cerró a 67 puntos. Acompaña este valor una cotización mixta en el precio de los bonos uruguayos y a la baja en el valor de los treasuries (bonos norteamericanos). En junio, el UBI baja 18 puntos básicos (-21,2%) y durante 2025 baja 12 puntos básicos (-15,2%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) cerró a 9,00%, por debajo del valor objetivo fijado por el BCU (9,25%).