EVENTO EL PAÍS

Reviví "Un Balance Anticipado", de la mano de Javier de Haedo y Rafael Porzecanski

Un repaso de la situación nacional y regional, además de presentar sus proyecciones para el corto plazo las últimas encuestas sobre el gobierno y los posibles escenarios de cara a 2024.

Compartir esta noticia

Este jueves se realizó la segunda edición de Un Balance Anticipado, un encuentro donde se analizó la situación política y económica de Uruguay. Tuvo la participación del economista Javier de Haedo, quien realizó un repaso de la situación nacional y regional y presentó sus proyecciones para el corto plazo. También expuso el director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, con las últimas encuestas sobre el gobierno y un repaso de los posibles escenarios de cara a las elecciones de 2024. El evento estuvo moderado por el director de la redacción de El País, Martín Aguirre.

Evento un balance anticipado 23, con Javier de Haedo y Rafael Porzecanski
Evento un balance anticipado 23, con Javier de Haedo y Rafael Porzecanski
Foto: Leonardo Mainé

En su intervención Porzecanski explicó que el gobierno encontró un “piso duro” de 41% en la aprobación de la gestión. Incluso recordó los acontecimientos que le pegaron al gobierno como la sequía —incluida la dificultad para el consumo de agua—, y los casos Astesianoy Marset. Más allá de estas situaciones, marcó el sociólogo, la aprobación no sufrió grandes impactos. Por lo que, para moverse de ese porcentaje, para “perforarse” ese piso, “se necesitarían eventos todavía mucho más importantes”, añadió.

Por otro lado, habló sobre el vínculo entre los socios de la coalición, en especial sobre el relacionamiento con Cabildo Abierto. Indicó que “no sorprende” que la tormenta se haya dado con el partido liderado por Guido Manini Ríos.

De cara a 2024, indicó que el “Frente Amplio parece tener un piso muy duro” de votación del 39% o 40%, y que la “coalición hoy como bloque está pareja con la oposición”. Esta última está “cuatro puntos por debajo”. Sin embargo, aclaró que se habla de probabilidades porque aún no se terminaron de definir las candidaturas.

El evento Un balance anticipado contó con la conducción del director de Redacción de El País, Martín Aguirre
El evento Un balance anticipado contó con la conducción del director de Redacción de El País, Martín Aguirre
Foto: Leonardo Mainé

Por su parte, De Haedo indicó que el “mejor indicador del momento” es el empleo. Cree que hay que darle un “espaldarazo al gobierno” y también a los “sindicatos que compraron la idea del año puente” durante la pandemia en los Consejos de Salarios. “La estrategia sirvió: prioricemos el empleo aun cuando el salario lo sienta, y ahora crecen los dos”, indicó en el evento, y destacó la “mejora en la calidad del empleo”.

También señaló que el gobierno plantea un aumento del tope de deuda de 30% al Parlamento que “no tiene justificación” en la sequía. “No es comparable la sequía con el covid desde el punto de vista fiscal”, indicó. “Creo que los legisladores deberían ser cautelosos y no dárselo (el porcentaje que pide) sino que dejárselo como un número a rendir cuentas. Es decir, decirle al gobierno que se le atribuye al gasto de deuda lo que gaste, pero no se lo da exante”.

El evento "Un Balance Anticipado" contó con el auspicio de Jeep, TCP, Vantem Uruguay y Abitab.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar