Scotiabank dio un nuevo paso en su estrategia de transformación digital al incorporar Google Pay como medio de pago para sus clientes. La billetera digital, disponible para quienes cuentan con dispositivos Android compatibles (5.0 o superiores), permite realizar pagos móviles de forma ágil y segura, alineada con las tendencias de consumo actuales. Con esta iniciativa, el banco no solo suma una funcionalidad, sino que fortalece su propuesta de valor orientada a mejorar la experiencia de sus usuarios.
“La incorporación de Google Pay es mucho más que una integración técnica. Significó repensar cómo entregamos valor al cliente desde una solución que combina experiencia, seguridad y cumplimiento de estándares globales”, afirmó Luis Ivaldi, director de IT y Transformación de Scotiabank. Según explicó el ejecutivo, el proyecto implicó una articulación transversal entre los equipos de negocios, tecnología, seguridad, operaciones, riesgos y producto digital, todos alineados bajo una visión común.
Apuesta por la inclusión financiera
Desde la mirada de Scotiabank, la incorporación de billeteras digitales como Google Pay también representa una herramienta para avanzar en la inclusión financiera, especialmente entre públicos jóvenes o menos bancarizados digitalmente. “Son usuarios que no esperan una atención bancaria tradicional, sino soluciones simples, seguras y accesibles desde el celular, donde es clave un uso intuitivo y una experiencia pensada para este segmento”, explicó Ivaldi.
El directivo señaló que este público valora la autonomía, la inmediatez y el control de sus finanzas, por lo que es fundamental complementar medios de pago con servicios autogestionables. “Queremos ser parte de ese estilo de vida sin fricciones”, afirmó el ejecutivo, y sostuvo que esta apuesta también alcanza al segmento afluente, que prioriza eficiencia, seguridad y calidad de servicio. “Google Pay es una puerta de entrada para seguir sumando valor, acercando soluciones financieras a la mano, con foco en nuevas experiencias, sin complejidad ni barreras”, añadió.

Confianza y experiencia, claves para masificar
Respecto a los desafíos que enfrentan hoy las instituciones financieras para masificar el uso de billeteras digitales, Ivaldi subrayó la importancia de generar confianza en un entorno cada vez más diverso en términos de opciones de pago. “No se trata solo de habilitar canales, sino de generar una preferencia por ellos, y eso se logra con experiencia sin fricciones, oferta comercial y confianza en la seguridad”, explicó el ejecutivo.
En ese sentido, recordó que Scotiabank fue reconocido por Global Finance como el banco más seguro para operar online en Uruguay. “Cada innovación que impulsamos tiene un objetivo claro, que refiere a combinar seguridad, experiencia y valor real para el cliente”, señaló.
Por otra parte, respecto a la interoperabilidad, reconoció que aún hay camino por recorrer. “Aunque el marco regulatorio ha avanzado y hay una hoja de ruta clara del Banco Central, el partido se sigue jugando en la experiencia. Google Pay no reemplaza otros medios, los complementa”, aseguró.
En el proceso se abordaron diversos desafíos técnicos, como la tokenización, la autenticación segura de dispositivos, la trazabilidad de las operaciones y la adecuación de los sistemas de autorización en tiempo real. Pero, más allá de la complejidad tecnológica, Ivaldi remarcó el valor del aprendizaje organizacional: “Este proyecto nos muestra que cuando hay una sistemática clara, ownership distribuido y colaboración real, se pueden lograr hitos desafiantes sin perder simplicidad ni velocidad”.
El futuro ya llegó
El ecosistema de pagos digitales en Uruguay ya da señales claras de cambio. En el segundo semestre de 2024 se registraron 250 millones de operaciones con tarjeta de débito y casi 70 millones con dinero electrónico. Los pagos móviles, por su parte, crecieron un 30 % en términos interanuales, lo que evidencia una transformación sostenida en los hábitos de consumo.
Para Ivaldi, esta evolución seguirá profundizándose en tres grandes líneas: expansión de pagos móviles y contactless, consolidación de billeteras interoperables e integración de servicios financieros en la vida diaria de las personas. “El comportamiento del usuario está cambiando, busca pagos sin contacto, con cero fricción y con seguridad”, afirmó.
Lo que ocurre en el país no es ajeno a las tendencias globales. En Brasil, más del 80 % de los adultos utilizan habitualmente PIX. En Europa, los pagos móviles representan más del 50 % de las transacciones en Suecia y Países Bajos. En Estados Unidos, las billeteras digitales ya superaron al efectivo en puntos de venta.
El lanzamiento de Google Pay es un paso más en la construcción de nuestro portafolio de soluciones digitales para nuestros clientes. Seguiremos incorporando herramientas innovadoras que mejoren su experiencia, de la mano de la tecnología y el respaldo del Grupo Scotiabank, cuya escala y visión nos permite acercar a Uruguay las mejores prácticas y desarrollos del mundo financiero