INN CONTENT PARA DAC

Mientras el e-commerce se consolida como principal canal de venta, DAC invierte en tecnología e innovación

La empresa trabaja en personalización, llegar a todo Uruguay de forma rápida y efectiva, además de brindarle una oportunidad de crecimiento a emprendedores

Compartir esta noticia

El e-commerce en Uruguay ya no es una alternativa, sino que se consolida como un canal de ventas principal. En 2024 creció más de 30 % en comparación con el año anterior, y representa el 1,5 % del producto interno bruto. Aunque esta cifra es baja respecto a países vecinos como Argentina o Brasil, señala una gran oportunidad de crecimiento para el sector.

“El e-commerce en Uruguay dejó de ser un canal de venta secundario para transformarse en protagonista”, explicó Gastón Bouvier, gerente general de DAC. Según el ejecutivo, el desafío actual es acompañar esa evolución con una logística cada vez más eficiente, predecible y cercana al cliente.

Gastón Bouvier, gerente general de DAC
Gastón Bouvier, gerente general de DAC

La entrega: el nuevo rostro de la marca

Este cambio en el perfil del consumidor exige mucho más que entregas rápidas. Hoy se valora la previsibilidad, la posibilidad de elegir lugar y horario, la respuesta inmediata ante problemas y, sobre todo, una experiencia que genere confianza. En palabras de Bouvier, “una buena experiencia de entrega construye marca, y una mala, la daña”.

En este contexto, el proveedor logístico pasa a ser un aliado estratégico. No solo por su rol operativo, sino porque es un eslabón clave del vínculo entre la tienda y el cliente. “Por eso nosotros hablamos de socios comerciales, nuestro vinculo va más allá de entregar un paquete, buscamos conectar y brindar experiencias que generen valor para ambas partes”. En muchos casos, el proveedor logístico es el único contacto físico con la marca durante la experiencia de compra. “Cada vez más, la experiencia de entrega define la experiencia de compra”, aseguró el gerente general.

Esta transformación impacta directamente en las decisiones de compra. Cuando un consumidor sabe que su pedido llegará a tiempo y en buenas condiciones, es más probable que repita la compra. Por eso, la última milla ya no es solo una etapa del proceso, sino una herramienta de fidelización y captación de clientes.

Empleado de DAC trabajando en el depósito
Empleado de DAC trabajando en el depósito

Compitiendo con cercanía

Frente a competidores internacionales que hoy son tendencia, DAC ve una oportunidad en la personalización. “Los marketplaces globales compiten en precio, pero muchas veces fallan en la experiencia, en los tiempos o en la atención”, explicó Bouvier. El diferencial del e-commerce local radica en entender al consumidor uruguayo, ofrecer atención directa y cumplir con tiempos de entrega confiables.

La capilaridad también juega un rol clave. “En Montevideo hay alta concentración de ventas online, pero la verdadera oportunidad está en el interior”, sostuvo. DAC cuenta con más de 150 agencias en todo el país, lo que permite llegar desde las ciudades más importantes hasta los pueblos más pequeños. Esta red facilita que cualquier tienda online pueda crecer sin importar su ubicación.

El conocimiento del territorio y la cercanía con los usuarios es un diferencial clave de DAC. No se trata solo de entregar paquetes, sino de generar relaciones de confianza, conectando clientes y emprendedores en todo el territorio, incluso en zonas donde el acceso a servicios de e-commerce todavía es limitado.

Christian D'Angelo, Gerente de Operaciones; Gaston Bouvier, Gerente General; Diego Secchi, Jefe de Operaciones; Pablo Graña, Jefe de Operaciones; Sebastián Ciapessoni, Gerente Comercial
Christian D'Angelo, Gerente de Operaciones; Gaston Bouvier, Gerente General; Diego Secchi, Jefe de Operaciones; Pablo Graña, Jefe de Operaciones; Sebastián Ciapessoni, Gerente Comercial

Inversión tecnológica

En este contexto de grandes cambios y nuevos desafíos, DAC viene realizando fuertes inversiones en tecnología e innovación. La incorporación de un clasificador automático de paquetes (sorter) permitió ganar velocidad, reducir errores y soportar un volumen creciente de envíos. “No lo compramos para ahorrar, sino para escalar”, señaló el ejecutivo. El sistema posibilita registrar peso, medidas y destino de cada paquete, lo que mejora la trazabilidad y la eficiencia.

Además, la empresa avanza en la digitalización de procesos clave: integraciones con plataformas de venta, notificaciones inteligentes, y herramientas de seguimiento, entre otras. “La tecnología no reemplaza el trato humano, lo potencia”, afirmó Bouvier.

El impacto también se ve en la operación interna según detalló el gerente. Con más precisión, menor margen de error y mayor velocidad, el servicio puede adaptarse mejor a los picos de demanda y a las exigencias del mercado, sin perder calidad en la experiencia del usuario final.

DAC incorporó un clasificador automático de paquetes (sorter)
DAC incorporó un clasificador automático de paquetes (sorter)

Para emprendedores

DAC también ha desarrollado servicios pensados para emprendedores, marcas pequeñas y negocios emergentes, como el fulfillment. Este modelo permite a los emprendedores delegar en DAC toda la logística física, que abarca almacenamiento, preparación y entrega de pedidos, mientras se enfocan en la parte comercial, el marketing y la gestión del catálogo. “Es una forma de empezar con mínima inversión y escalar rápido”, destacó el gerente general.

La propuesta apunta a construir relaciones a largo plazo. Según Bouvier, “el costo de entrega no es un gasto, es una inversión en experiencia”. En este sentido, recomienda que todo comercio que esté evaluando cómo mejorar su logística tenga una conversación urgente con su proveedor. “Si ese proveedor no está evolucionando con su negocio, entonces no es un verdadero socio”, concluyó.

Con soluciones flexibles, foco en la experiencia del cliente y una red consolidada en todo el país, DAC reafirma su compromiso con el crecimiento del e-commerce en Uruguay y con quienes lo impulsan desde cada rincón.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar