Publicidad

Unión Europea se plantea que Estados Unidos podría rebajar su ayuda material a Ucrania

El alto representante de la UE, Josep Borrell, consideró que el club comunitario tiene que estar dispuesto a tomar el relevo de EE.UU. si esto ocurre.

Compartir esta noticia
Josep Borrell
Josep Borrell.
Foto: AFP.

Redacción El País
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró ayer sábado que el club comunitario tiene que estar dispuesto a tomar el relevo de Estados Unidos en el apoyo a Ucrania si Washington opta por rebajar su respaldo material a Kiev para defenderse de la agresión rusa.

“Los europeos, que tenemos los medios necesarios para ello, tenemos que estar dispuestos política y materialmente a ayudar a Ucrania e incluso a tomar el relevo de Estados Unidos si, como quizá sea probable, su apoyo disminuye”, dijo Borrell en un mensaje en vídeo ante el congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga, España.

Borrell aseguró que Europa ya “ha estado a la altura de sus responsabilidades”, tanto con su apoyo hasta ahora como con el potente simbolismo de recomendar el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea alrededor de año y medio después de la solicitud de Kiev.

“Debemos permanecer unidos y prepararnos para un conflicto más largo que lo que Rusia pensó, que Rusia nunca podrá ganar pero cuyo final puede retrasarse”, dijo el jefe de la diplomacia comunitaria, que tildó al régimen de Vladímir Putin de “adicto a la guerra” por haberse convertido en “un instrumento de supervivencia política frente a una población amordazada”.

Adhesión a la Unión Europea

En otro orden, políticos, activistas y expertos occidentales ven en la recomendación positiva de la Comisión Europea (CE) sobre la apertura de negociaciones de adhesión con Kiev un reconocimiento a la determinación y la seriedad de Ucrania a la hora de hacer reformas y avanzar hacia la integración en la Unión Europea (UE) en plena guerra, que llega en el momento más difícil de los últimos meses para este país.

La viceministra ucraniana para Integración Europea, Olga Stefanishina, ha destacado las “150 páginas” a lo largo de las que el informe de la CE reconoce “los logros y el intenso trabajo” de Ucrania para acercarse a los estándares de la Unión Europea (UE). “Es el resultado de un volumen de trabajo enorme que se ha hecho en un país en guerra”, escribió en redes sociales aludiendo al contexto dramático en que los ucranianos se han embarcado en el proceso de reformas que les exige Bruselas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad