Publicidad

OPS insiste en el peligro de los "rumores insidiosos" anti vacunas: "cuestan vidas"

Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNTech. Foto: AFP
A member of the medical staff arranges the phials and syringes to prepare the different doses of the Pfizer/BioNTech Covid-19 vaccine at the Palais des Sports venue in Lyon, hosting a Covid-19 vaccination centre, on March 29, 2021 as France faces a new wave of infections to the novel coronavirus. (Photo by JEAN-PHILIPPE KSIAZEK / AFP)
JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/AFP

PANDEMIA

La desinformación "es una de las amenazas más graves" a la salud pública, porque son datos no contrastados y se "propaga rápidamente", dijo Carissa Etienne, directora de la organización.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, insistió este miércoles sobre los peligros de los "rumores insidiosos y las teorías conspiratorias" en torno a las vacunas contra el COVID-19 y advirtió de que "inspiran miedo y cuestan vidas".

"No todas las fuentes son dignas de confianza y los rumores insidiosos y las teorías de la conspiración continúan difundiéndose, inspirando miedo y costando vidas", dijo Etienne durante la rueda de prensa semanal de la organización en la que hizo un somero repaso de la expansión del COVID-19 en América.

Para Etienne, la desinformación "es una de las amenazas más graves" a la salud pública, porque la información no contrastada se "propaga rápidamente".

En este sentido, indicó que la OPS está colaborando con empresas tecnológicas como Twitter, Google y Facebook "para abordar las noticias falsas y garantizar que el público pueda encontrar fácilmente información precisa".

"Pero todos tenemos un papel que desempeñar para evitar que estos rumores se difundan en línea o en conversaciones. Si leemos o escuchamos algo que parece extravagante o imposible, probablemente lo sea. Antes de compartir algo, nos debemos el uno al otro verificar la fuente y confirmar que la información sea verdadera", subrayó.

Asimismo, Etienne pidió que no se difunda una información sobre la que se tienen dudas antes de insistir en que "las vacunas llevan salvando millones de vidas desde hace más de 100 años".

"Hoy en día, las vacunas están ayudando a cambiar el rumbo de esta pandemia, cualquier vacuna o medicamento puede presentar efectos secundarios de cierto nivel, pero cuando los reguladores nacionales autorizan una vacuna o un medicamento, o cuando quién otorga una precalificación o una autorización de emergencia, valoramos los beneficios frente a los riesgos", agregó.

En este sentido, aseguró que datos iniciales recabados en Chile y Brasil indican una reducción de la hospitalización en personas mayores, en parte, gracias a las vacunas de la covid.

Temas relacionados

coronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad