Temas del día:

Publicidad

Macri encarga desafíos de la economía a dos ministros

Compartir esta noticia
Macri se reunió con Prat Gay en Villa Angostura. Foto: AFP/ Presidencia de la Nación
Handout picture released by Argentina's Presidency showing Argentine President Mauricio Macri (R) speaking with sacked Finance Minister Alfonso Prat-Gay in Villa La Angostura, Neuquen, Argentina, on December 26, 2016. Macri sacked Prat-Gay on December 26, 2016, shaking up his economic team amid a stubborn recession that has made his center-right reforms deeply unpopular. The ministry will be split in two. Nicolas Dujovne, a respected economist, will take over as finance minister. Luis Caputo, who previously served Prat-Gay as budget secretary, will take over the newly created budget ministry. - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / ARGENTINIAN PRESIDENCY / HO" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS / AFP / Argentinian Presidency / HO / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / ARGENTINIAN PRESIDENCY / HO" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ARGENTINA-FINA
HO/AFP

Cae Prat-Gay y ratifican política; Caputo y Dujovne deben reducir el déficit.

Alfonso Prat-Gay, el ministro de Hacienda que liberó con éxito al mercado de cambios de Argentina, después de los años de restricciones aplicadas por la presidenta Cristina Fernández, dejará su cargo esta semana, debido a que el presidente Mauricio Macri le pidió la renuncia como consecuencia de las discrepancias que mantenía con otros funcionarios.

La dimisión se conoce en momentos en que la tercera economía de América Latina sufre una recesión más dura de lo esperado, tras los ajustes que la administración de Macri llevó a la práctica este año para reducir el grave déficit fiscal y atraer inversiones. Pero, la recuperación que se esperaba todavía no ha ocurrido, aunque se estima que comenzará a producirse en 2017.

"El Presidente le pidió la renuncia (a Prat-Gay). Es un tema de diferencias políticas", anunció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa. "Debido a las diferencias que a veces había respecto al diseño del funcionamiento del equipo creíamos que era lo mejor para el equipo, para esta etapa, hacer un cambio".

En función de lo que dijo Peña, el presidente Macri mantiene la idea de una conducción económica colectiva que ahora se amplía, debido a que la cartera económica se dividirá en dos áreas: Finanzas, que quedará a cargo de Luis Caputo, quien ya se desempeñaba en esa área y Hacienda, que encabezará Nicolás Dujovne, que se incorpora al gobierno.

Ratifica.

Caputo y Dujovne tendrán como dos grandes desafíos lograr el crecimiento económico —la caída este año es de 2,4%— y reducir el alto déficit fiscal que es de 4,8% del PIB.

Al anunciar las designaciones, Peña ratificó que se mantiene el rumbo de la política económica. Después que elogió la gestión de Prat-Gay, señaló que la decisión de designar a Dujovne responde a que fue parte del equipo técnico de la Fundación Pensar y trabaja en temas fiscales y de Hacienda. "Es una persona valiosa, joven, con experiencia y podrá hacer un muy buen aporte en ese lugar. Tendrá el desafío de seguir manejando un plan que ayude en un sendero de equilibrio fiscal en la Argentina, que va a ser un desafío muy grande", afirmó Peña.

Respecto de Caputo, indicó que "viene manejando muy bien dentro del equipo de Prat-Gay el tema de finanzas este año y creemos que es la persona idónea en un tema muy crítico para el objetivo productivo y fiscal del país". Agregó que "tiene el desafío de seguir trabajando en un esquema para que la Argentina no solo pueda financiar el puente hacia un equilibrio fiscal, sino también ayudar a que los argentinos tengan un mejor sistema financiero. Y, a partir de ahí, obtener créditos hipotecarios, productivos y todo lo que necesita un país".

Ratificó el esquema de funcionamiento con un gabinete económico para "consolidar un camino de desarrollo y esta transición que tuvimos este año hacia una economía que evite una crisis y que al mismo tiempo pueda empezar a crecer, que es el gran objetivo en el que estamos trabajando".

"Hoy, por suerte, hay un gran consenso de que vamos a tener un muy buen 2017 y nuevamente habrá crecimiento, posibilidades de generación de empleo, baja de la inflación y todos los objetivos que nos planteamos para este segundo año de poder avanzar en yuna agenda de desarrollo a mediano plazo", sostuvo, antes de aclarar que la salida de Prat-Gay del gobierno no obedeció a diferencias en materia de política económica, "sino de una discusión que ha estado abierta todo el año respecto del diseño organizacional del gobierno y al proceso de toma de decisiones, pero no son discusiones de fondo ni de política económica".

Peña enfatizó que Argentina debe continuar avanzando "de la reducción del déficit hacia un equilibrio" y destacó que después de muchos años, el gobierno actual logró un presupuesto público que va en ese sentido.

En respuesta a la pregunta de un periodista, Peña reconoció el nivel elevado del déficit fiscal, pero manifestó la decisión de continuar trabajando para reducirlo. Estimó que el presupuesto "marca un sendero para este año de 4,8 puntos de déficit fiscal, para el próximo de 4,2 y así, sucesivamente bajando hacia el equilibrio fiscal".

Repercusiones.

Hubo tranquilidad tanto en materia cambiaria como en la operativa de la Bolsa de Valores, ayer, después de conocerse el alejamiento de Prat-Gay.

Empresarios y economistas tienen coincidencias en el panorama que se presenta. Destacan el trabajo que hizo Prat-Gay para normalizar la economía y las relaciones financieras con el mundo. Por ello, observan con buenos ojos la entronización de Caputo como ministro de Finanzas.

Los hombres de negocios estiman que Prat-Gay generó muchas rispideces en el gabinete con el objetivo de acumular más poder. Al ministro saliente lo mataron los impuestos. La exclusión de Prat-Gay de la discusión sobre las modificaciones del impuesto a las Ganancias en las últimas semanas fue una señal de los enojos que había generado. Ese debate dejó en claro otro problema que desvela a Macri y a los coordinadores de jefatura de Gabinete, Gustavo Lopeteguy y Mario Quintana. Se trata del déficit fiscal. Sin ajuste de las cuentas públicas, Argentina dejará de ser creíble para los inversores y su costo de financiamiento se elevará.

"Lamento que una persona como Prat-Gay se vaya del Ministerio de Hacienda y espero que podamos tener contacto rápidamente con los nuevos funcionarios para conocernos y que conozcan los problemas de la industria argentina", dijo a La Nación el presidente de la Unión Industrial Argentina, Adrián Kaufmann.

A su vez, el presidente de Fiat Chrysler Automobile (FCA). Cristiano Rattazi. dijo que "está claro que Prat-Gay y el gobierno no se llevaban bien". Estimó que "Caputo es una continuidad. Con Dujovne se empezará a ver cuánto y cómo gastamos. Hay que poner las cuentas en orden".

Economía sigue sin arrancar.

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, señaló en una de sus habituales columnas en el diario La Nación, el 22 de noviembre, que después del tercer trimestre de 2016 la economía de Argentina no arrancó. "La dinámica esperada para la recuperación indicaba que, una vez digerido el impacto que provocaron sobre el bolsillo la devaluación del peso y la suba de tarifas, los salarios comenzarían a ganarle a la inflación, lo que provocaría la recuperación del consumo", señaló. "A suvez, la eliminación de regulaciones absurdas que trababan la producción dispararía un proceso de aumento en la actividad de numerosos sectores, y la baja en el costo del capital comenzaría a impactar sobre la inversión. Los hechos están desafiando esa lógica, al menos en cuanto a la velocidad de su ocurrencia".

Macri se reunió con Prat Gay en Villa Angostura. Foto: AFP/ Presidencia de la Nación
Macri se reunió con Prat Gay en Villa Angostura. Foto: AFP/ Presidencia de la Nación

TRES FIGURAS DECISIVAS.

Nicolás Dujovne - Ministro de Hacienda.

Es la nueva cara que se suma al equipo de Cambiemos y a los 49 años es un economista de extensa trayectoria en el ámbito privado y la gestión pública. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de posgrado en el Instituto Torcuato Di Tella. Fue consultor del Banco Mundial y de Citibank. Tiene una empresa de asesoría macroeconómica y es columnista del diario La Nación.

Luis Caputo - Ministro de Finanzas.

Tiene una trayectoria de más de 30 años en el ámbito financiero, habiéndose desempeñado como jefe de Trading para Latinoamérica de JP Morgan y de Europa del Este y Latinoamérica de Deutsche Bank. En el gobierno del presidente Macri se ha desempeñado en el Secretaría de Finanzas y fue clave en las negociaciones para el acuerdo con los fondos acreedores.

Federico Sturzenegger - Presidente del Banco Central.

Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de la Plata y Doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue profesor en las Universidades de California y Harvard. En 2008 fue designado Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires y entre 2013 y 2015 fue Diputado de la Nación. En su actuación en el Banco Central ha sintonizado con la orientación del gobierno.

Cae ministro argentino de Hacienda en medio de recesión
Cae ministro argentino de Hacienda en medio de recesión

VIDEO

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad