Evo Morales deja el MAS, el partido que lideró por 30 años y presentará su candidatura bajo otro lema

El exmandatario de Bolivia, sobre el que pesa una orden de captura por trata de persona, será candidato a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto por el Frente para la Victoria.

Compartir esta noticia
Los rasgos del nuevo partido político que impulsa la candidatura de Evo Morales en Bolivia
Evo Morales: el expresidente de Bolivia tiene una orden de captura por trata de persona.
Foto: EFE

Redacción El País
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó ayer jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años.

Morales presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.

“No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales”, dijo Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.

Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un “poder específico notariado”.

El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores par evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata de personas.

Presidente Luis Arce, Bolivia. Foto: EFE
Presidente de Bolivia, Luis Arce.
Foto: EFE

Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción “arcista”, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores “evistas”, que le son afines se mantendrán en el partido para evitar la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

En los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS en abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas fraudulentas. La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Evo MoralesBolivia

Te puede interesar