EFE
La Comisión Europea (CE), el Reino Unido y España acordaron las “líneas políticas generales” sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit en ámbitos como el aeropuerto del Peñón o la movilidad.
Es lo que se anunció tras la reunión que ayer viernes en Bruselas entre el vicepresidente de la CE Maros Sefcovic y los ministros de Exteriores español, José Manuel Albares, y británico, David Cameron.
“Los debates tuvieron lugar en una atmósfera constructiva y se lograron avances significativos. Se han acordado líneas políticas generales, también sobre el aeropuerto, mercancías y movilidad”, afirmaron en una declaración conjunta Sefcovic, Albares, Cameron y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, quien también participó de la reunión.

Los cuatro agregaron que las negociaciones continuarán “durante las próximas semanas” para concluir el pacto entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar.
La situación de Gibraltar, una colonia británica en el sur de España desde 1713, quedó fuera del acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, y las tres partes implicadas aún mantienen las negociaciones, ocho años después del referendo sobre el Brexit.
El uso del aeropuerto y el control de aduanas han centrado las negociaciones desde hace meses debido a la gran complejidad y las reticencias de ambas partes.
La reunión de ayer se produjo en un contexto de buen clima entre Bruselas y Londres, tras el deshielo de las relaciones llevadas a cabo por el gobierno del primer ministro británico Rishi Sunak.
El ministro español de Exteriores afirmó tras el encuentro que el de ayer no fue “un día más” en la negociación sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit.
Dijo creer que quedan “todavía algunas semanas de trabajo” para finalizar el pacto, pero insistió en que ayer viernes se han acordado “líneas políticas generales”.
“Hemos alcanzado ya acuerdos sobre líneas políticas generales en el aeropuerto, en bienes y en movilidad. Hemos acordado no entrar en detalles ni dar más detalles sobre cuáles son esas líneas políticas acordadas”, afirmó el canciller español.
Indicó que la Comisión Europea y España están “perfectamente alineados” en la negociación, y precisó que han decidido “que en las próximas semanas todos los textos que presentemos, que intercambiemos, serán en todo momento textos conjuntos”.
Añadió que ese pacto “va a ser bueno para toda la población del Campo de Gibraltar, incluidos los 300.000 ciudadanos españoles que viven allí” y que “salvaguarda perfectamente nuestra posición de soberanía”. El ministro admitió que no han puesto una fecha concreta para cerrar el acuerdo, y preguntado por si le gustaría que el pacto se concluyera antes de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, Albares respondió que le gustaría que se cerrara “mañana”.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, también destacó los “avances significativos en una atmósfera muy positiva y constructiva” que lograron ayer, pero se excusó por no poder dar más detalles “porque la negociación no ha terminado”.
El acuerdo sobre la situación del Peñón de Gibraltar, que se dilata en el tiempo, es clave para los más de 32.000 gibraltareños, los más de 270.000 vecinos de la comarca española limítrofe del Campo de Gibraltar, los 15.000 trabajadores que cada día atraviesan la verja fronteriza y el conjunto de empresas que interactúan a ambos lados de la pequeña aduana.