EFE
El programa Alternativo a la Detención (ATD), implementado por las autoridades migratorias para vigilar a los extranjeros, rastrea a la mayoría de inmigrantes a través de una aplicación para celulares, con la que reportan su ubicación, según un análisis de la Universidad de Syracuse revelado el pasado lunes 8 de julio.
De los 179.761 inmigrantes monitoreados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), 152.692 son vigilados por medio de la tecnología de SmartLINK, una aplicación telefónica que rastrea los lugares donde se encuentran los inmigrantes y por la que se tienen que tomar fotografías para enviar a los oficiales que tienen sus casos.
Un poco más de 19.000 inmigrantes en el país usan monitores en el tobillo y 2.763 están vigilados por medio de la tecnología de reconocimiento de voz, explicó el informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la universidad neoyorquina.
De igual modo, unos 4.557 usan la tecnología VeriWatch, una especie de relojes que tienen rastreo GPS.
El reporte de TRAC refleja que unos 18.478 de los inmigrantes incluidos en el programa ATD viven en Chicago o en ciudades aledañas de Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Misuri.
El programa ATD ha sido expandido en la Administración del presidente estadounidense Joe Biden y criticado por los republicanos, que prefieren que la mayoría de inmigrantes se mantenga en centros de detención.

El análisis a los datos al 30 de junio halló que unos 37.509 extranjeros están detenidos en cárceles de ICE, de esa cifra el 61,3% no tienen antecedentes penales.
“Muchos más solo cometen infracciones menores, incluidas infracciones de tránsito”, resalta TRAC.
La mayoría de los detenidos durante el año fiscal 2024 fueron recluidos en cárceles de Texas, según datos actualizados al 10 de junio.
Qué es el programa ATD
El programa ATD de ICE existe para garantizar el cumplimiento de las condiciones de liberación y brindan importantes servicios de administración de casos para no ciudadanos no detenidos", indica la oficina federal. El programa utiliza herramientas tecnológicas y de gestión de casos para ayudar a los no ciudadanos a alcanzar las condiciones de liberación, explican en su sitio web.
"ATD permite a los no ciudadanos permanecer en sus comunidades, contribuyendo a sus familias y organizaciones comunitarias y, según corresponda, concluyendo sus asuntos en los EE. UU., mientras avanzan en los procedimientos de inmigración o se preparan para la salida", explica la ICE.
-
Estados Unidos firmó un acuerdo con un país latino para deportar migrantes; comenzarán en las próximas semanas
Estados Unidos: qué países latinos tuvieron a más migrantes deportados desde 2020, según datos oficiales
Las cuatro categorías de inmigrantes que ya no podrán pedir asilo en Estados Unidos tras una nueva medida