El artículo que se debe evitar a toda costa al entrar a Estados Unidos: la multa puede ser de hasta US$ 10 mil

Al preparar el equipaje antes de viajar, es importante tener en mente cuáles son los objetos que no se pueden llevar en las maletas, especialmente a la hora de entrar a EE.UU.

Compartir esta noticia
valija

Donato Del Blanco, El Tiempo/GDA
Todo aquel que esté planificando un viaje a Estados Unidos debe tener muy presente la lista de artículos que están prohibidos llevar en el equipaje. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ofrece lineamientos claros acerca de cuáles son los artículos que se pueden llevar en una maleta al entrar a EE.UU. De ser descubierto con uno de estos productos restringidos o prohibidos, la multa podría elevarse hasta los US$ 10.000.

Según aclaró la entidad en su página web oficial, los productos prohibidos son aquellos cuya entrada está completamente vetada por las leyes estadounidenses debido a riesgos para la salud pública, la seguridad o el patrimonio cultural.

Por ejemplo, intentar ingresar sustancias ilegales como Rohypnol o alimentos no permitidos como la carne de animales silvestres (bush meat) puede desencadenar severas sanciones económicas y legales.

Es importante que se comprenda que incluso artículos que parecen inofensivos, como ciertos juguetes o vehículos que no cumplen con los estándares de seguridad, también se encuentran dentro de esta categoría.

CBP aplica estas restricciones en colaboración con agencias como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) o los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Artículos que tienen restricciones para entrar a Estados Unidos

Además de los artículos prohibidos, existen productos restringidos que requieren licencias o permisos específicos para su importación a Estados Unidos. Entre ellos se encuentran:

  • Frutas y verduras: Muchos de estos productos pueden transportar plagas que representan un riesgo para la agricultura estadounidense.
  • Armas de fuego: Aunque pueden ser legales en ciertos casos, necesitan permisos específicos.
  • Arte y antigüedades: Las leyes internacionales y estadounidenses restringen el ingreso de ciertos objetos culturales. Importar esculturas precolombinas, íconos bizantinos o artefactos mayas sin la documentación adecuada podría conllevar sanciones económicas y la confiscación del artículo.
Uniforme de un agente de la CBP.
Uniforme de un agente de la CBP.
Foto: X / CBP

Si un turista planea traer consigo cualquier artículo de esta índole, es importante asegurarse de contar con permisos de exportación del país de origen y consultar las leyes aplicables en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Además, la entidad tiene un enfoque riguroso hacia los bienes culturales y arqueológicos para proteger tanto el patrimonio internacional como las leyes estadounidenses. Cualquier intento de importar arte o antigüedades robadas de museos o sitios históricos puede derivar en multas y el decomiso del material.

Ciertas categorías de bienes, como murales precolombinos o esculturas jemeres de Camboya, están sujetas a restricciones específicas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAviajar

Te puede interesar