Esposado de pies y manos: así fue preso expresidente de Honduras

Compartir esta noticia
Expresidente de Honduras. Foto: AFP.
An image grab from a handout video provided by the Honduran Police shows Honduran former President Juan Orlando Hernandez (C) handcuffed as members of the police take him out of his house after receiving an extradition order from the United States, in Tegucigalpa, on February 15, 2022. - The United States has asked Honduras to extradite its former president Juan Orlando Hernandez, who left office last month and is suspected of drug trafficking, a source close to the matter told AFP Monday. The Honduran Foreign Ministry had said earlier on Twitter that an "official communication from the US Embassy" had been sent to the Supreme Court formally asking for the provisional arrest of an unnamed "Honduran politician" for the purpose of extradition. (Photo by HONDURAN POLICE / AFP)
-/AFP fotos

EE.UU. PIDIÓ SU EXTRADICIÓN

Juan Orlando Hernández está acusado de narco por Estados Unidos, que pidió su extradición.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue detenido ayer martes, luego de que un juez ordenara su captura tras una solicitud de extradición de Estados Unidos que lo acusa de vínculos con el narcotráfico.

Vestido de azul, Hernández salió de su vivienda e inmediatamente policías le colocaron un chaleco antibalas y lo esposaron de pies y manos.

Ante la petición hecha por Estados Unidos el lunes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) convocó a una sesión virtual a los 15 magistrados y nombró un juez que, inmediatamente, emitió la orden de captura.

La detención tuvo lugar en el marco de un operativo de la policía, con apoyo de agencias estadounidenses, incluida la agencia antidroga DEA.

La operación de captura la encabezó el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.

Hernández, que entregó el gobierno el pasado 27 de enero a la izquierdista Xiomara Castro, es acusado de “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos (...) con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos”.

También se le acusa de “usar o portar armas de fuego, o ayudarle a instigar al uso, el porte y la posesión de armas de fuego (...) ametralladoras y dispositivos destructivos”.

Un tercer cargo es por “conspiración para usar o portar armas de fuego (...) en apoyo a la conspiración de importación de narcóticos” a Estados Unidos.

En “la conspiración, transportó aproximadamente 500 toneladas de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos” y recibió sobornos del capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, dijo la nota de la embajada de Washingon en Tegucigalpa.

Hernández siempre ha rechazado las acusaciones de tener nexos con narcotraficantes como se afirma desde Estados Unidos, donde su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández cumple cadena perpetua por narcotráfico, entre otros delitos.

El exmandatario se proclama como el presidente hondureño que más ha combatido a los cárteles, con apoyo de las agencias de Estados Unidos, y atribuye las acusaciones a una venganza de los capos procesados en ese país.

Entre sus logros detalló que durante su gobierno se extraditaron 28 capos y que otros 31 se entregaron a Estados Unidos, en tanto se incautaron 41.240 kilos de cocaína entre 2014 y 2021.

El Partido Nacional de Honduras, al que pertenece Hernández, pidió respetar los derechos humanos y el debido proceso en el caso del expresidente. En un comunicado, se “solidariza con la situación personal” que está atravesando el expresidente, a quien calificó de “líder querido”.

Además, felicitó la determinación anunciada por Hernández de “entregarse y someterse de forma voluntaria al procedimiento de extradición, decisión acertada y correcta que debe ser tomada en cuenta por los órganos de seguridad en este momento”.

Honduras ha extraditado desde 2012 al menos 32 presuntos narcotraficantes solicitados por Estados Unidos luego de que el país centroamericano aprobó ese año una reforma constitucional.

“Acciones legales” a familiares de Hernández

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras pidió ayer martes al fiscal general del país, Óscar Chinchilla, emprender “acciones legales” contra los familiares cercanos al expresidente Juan Orlando Hernández.

Según el CNA, familiares cercanos de Hernández “por medio de organizaciones no gubernamentales sustrajeron más de 2.000 millones de lempiras (81,6 millones de dólares) para ejecutar proyectos que no se realizaron”.

El ente anticorrupción instó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a que se revisen todos los contratos de empresas de seguridad que son propiedad de un hermano de Hernández.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Honduras

Te puede interesar