¿Qué es la Dana? El fenómeno meteorológico por el que se dieron mortales inundaciones en Valencia

El término, que son las siglas de "depresión aislada en niveles altos", refiere a este evento que habitualmente sucede en la zona del Mediterráneo, aunque no siempre provoca tormentas intensas.

Compartir esta noticia
El polígono industrial de Sedaví anegado y con destrozos a causa de las lluvias torrenciales de fines de octubre 2024.
El polígono industrial de Sedaví anegado y con destrozos a causa de las lluvias torrenciales de fines de octubre 2024.
Foto: EFE

Redacción El País
El mundo fue conmocionado en la noche del martes por la noticia de inundaciones en Valencia, España, que provocaron desastres, decenas de muertos y centenares de heridos, con cifras que siguen aumentando este miércoles. Atribuyen estas a una depresión aislada en niveles altos, usualmente abreviada como Dana. Mirá de qué trata este fenómeno meteorológico.

La Dana es un sistema de baja presión o depresión en los niveles altos de la atmósfera, que se separó totalmente de la circulación general de la esta, según explicó el portal especializado español El Tiempo. En el caso de España, la circulación es la llamada "zonal del oeste". Normalmente, las danas aparecen en el hemisferio norte.

En el territorio español, se forman cuando la corriente zonal, o el "chorro", que en su caso es la corriente polar y que separa el aire frío polar del cálido, presenta grandes ondulaciones y se separa de la circulación. Al quedar una parte del chorro aislada, se forma un "embolsamiento de aire frío", tal como indicó el medio, y esto provoca el evento meteorológico.

En la zona del Mediterráneo, las danas se vuelven potencialmente peligrosas sobre todo hacia el final del verano y el otoño (la estación que el hemisferio norte se encuentra transitando actualmente), por ser el momento en el que la temperatura superficial del agua del mar es elevada.

Nubes oscuras de tormenta.
Nubes oscuras de tormenta.
Foto: Unsplash

Esto configura una situación en la que las masas de aire ascienden con gran facilidad, se saturan de vapor de agua rápidamente —es decir, hay un mayor desarrollo de nubes— y puede provocar lluvias más fuertes, que pueden llegar a provocar inundaciones, indicó el sitio.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sostiene que el término popular "gota fría", que también se ha oído hablar refiriendo a la situación meteorológica española, es incorrecto, por estar desactualizado y ser impreciso. Con el tiempo, según explica, se ha dejado de utilizar el término entre expertos y se desaconseja su uso.

Las inundaciones en Valencia provocadas por la Dana

La Comunidad Valenciana fue afectada por la Dana en tanto esta hizo que se dieran enormes inundaciones, que sembraron el caos en muchos pueblos al quedar aislados y a los que los servicios de emergencias intentan acceder con el objetivo de rescatar víctimas, reportó la AFP.

Los medios locales están haciendo referencia a esta inundación como la peor en ocurrir en el siglo XXI.

Todavía permanecen personas desaparecidas, hay rutas cortadas y zonas que aún están aisladas, sin conexión eléctrica ni telefónica, aseguró la agencia de noticias.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar