Temas del día:

Publicidad

El obispo venezolano Víctor Hugo Basabe criticó la “burbuja de la falsedad económica” en Venezuela

“Les invito a poner en el corazón de nuestra oración a nuestra Venezuela herida, maltratada, traicionada y saqueada hasta más no poder”, apuntó el obispo.

Nicolás Maduro. Foto: Reuters
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dando un discurso por cadena nacional en Caracas, mar 9 2015. La Asamblea Nacional de Venezuela preparaba el martes el debate inicial que otorgará poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar por decreto, irritando más a la oposición política que lo acusa de autoritarismo. REUTERS/Miraflores Palace/Handout via Reuters IMAGEN SOLO PARA USO EDITORIAL, PROPIEDAD DE TERCEROS Y CEDIDA A REUTERS COMO UN SERVICIO PARA CLIENTES LATINOAMERICA-POLITICA-VENEZUELA-HABILITANTE
HANDOUT/REUTERS

El obispo venezolano Víctor Hugo Basabe criticó ayer la “burbuja de la falsedad económica” en Venezuela, durante una multitudinaria procesión en la que resaltó la situación “precaria” del país.

“Que cesen las burbujas de la falsedad económica que pretenden ocultar al mundo la precaria situación en la que están inmersos la mayor parte de nuestros hermanos venezolanos”, pidió Basabe durante la homilía de la procesión de la Divina Pastora, la de mayor magnitud en Venezuela con una concurrencia de entre 2 y 3 millones de personas y según fuentes católicas una de las más grandes del mundo.

“Les invito a poner en el corazón de nuestra oración a nuestra Venezuela herida, maltratada, traicionada y saqueada hasta más no poder”, apuntó el obispo en la celebración de la festividad mariana en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara (oeste).

La petición del obispo se enmarca también en la exhortación pastoral que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ofreció la semana pasada y en la que denunció que el país “continúa viviendo un crisis política, social y económica profunda”.

La CEV hizo, igualmente, referencia a esa “burbuja” que considera “ofensiva” para los trabajadores del sector salud, educación, obreros, pensionados e informales que tienen ingresos “paupérrimos” entre los 10 y 30 dólares mensuales.

La Iglesia católica venezolana es abiertamente crítica con el gobierno Nicolás Maduro, que rechaza los señalamientos.

“Esos (...) ‘demonios’ con sotanas están llevando al levantamiento, a la sublevación”, comentó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, al repudiar el pronunciamiento de los obispos durante una concentración con trabajadores públicos afines al gobierno.

Según proyecciones del Ejecutivo, Venezuela creció un 15% en 2022, después de siete años de una recesión que se estima en 80%. Expertos económicos aseguran que el crecimiento es “desigual”.

En otro orden, el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN sostendrán una reunión “extraordinaria” el miércoles en Caracas para discutir sobre el alto al fuego bilateral, anunciaron ambas partes. [EFE]

Temas relacionados

Venezuela

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad