The Walt Disney Company demandó este miércoles al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por considerar que está siendo víctima de "una campaña orquestada" por él que supone una "amenaza" para sus operaciones comerciales y su futuro económico en la región.
El gigante del entretenimiento alega que esa supuesta campaña de DeSantis "viola sus derechos constitucionales", según el texto de la demanda.
La demanda llega dos meses después de que el Congreso de Florida, a instancias del gobernador, aprobara una ley que priva a los parques de Disney en Orlando del autogobierno. Esto se daba por el otorgamiento a Disney de un distrito especial en los años 1960, que la compañía gestionaba como un gobierno local.
La aprobación de la ley se dio luego de que el grupo discrepara con otra ley floridana también promovida por DeSantis que prohíbe hablar de orientación sexual e identidad de género en las escuelas.
"Castigo" y "represalias" son las palabras que usa Disney para describir la supuesta campaña por la que demanda a DeSantis, quien se encuentra este miércoles de visita en Israel.
La iniciativa de Disney, que emplea a más de 75.000 personas en el estado, llega después de que la junta designada por el gobernador anulara este miércoles acuerdos firmados por la empresa justo antes de ceder el control del distrito especial.
Con esa jugada, Disney se aseguró de no necesitar la aprobación de la junta para construir edificios en el distrito o ceder derechos de superficie, además de prohibir el uso del nombre de la empresa o de sus personajes por parte de los nuevos gestores.
Los documentos incluían una cláusula que garantizaba su validez hasta "21 años después de la muerte del último superviviente de los descendientes del rey Carlos III" de Inglaterra. DeSantis, cuya candidatura a la Casa Blanca parece inminente, había prometido invalidar esos acuerdos y amenazado con subirle los impuestos a la compañía o imponerle inspecciones de seguridad.
AFP / EFE