NUEVAS MEDIDAS
Alberto Fernández decidió reducir el cupo de ingreso al país de 2.000 a 600 personas por día; se asumirá "el costo porque mayor será el perjuicio si la variante Delta ingresa sin restricciones".
El gobierno de Argentina anunció el viernes un nuevo cupo de llegadas al país que limita la entrada de viajeros a 600 al día, con el objetivo de minimizar el riesgo del ingreso de lavariante Delta. Esto implica que quedarán varados en distintos destinos del mundo cerca de 1.400 pasajeros cada 24 horas, informó La Nación.
La ministra de Salud deArgentina, Carla Vizzoti, justificó la decisión de "tomar medidas de control extra" e "intensificar los controles, denuncias y sanciones por incumplimientos" porque "solo cuatro de cada diez personas que regresan al país cumplen con el aislamiento".
Por otra parte, desde el círculo cercano al presidente Alberto Fernández indicaron a La Nación que se trata de "una decisión sanitaria, no política". En esa línea aseguraron que se asumirá "el costo porque mayor será el perjuicio si la variante Delta ingresa sin restricciones".
"Esto es grave en serio. Israel, Gran Bretaña y Francia están cerrando todo de nuevo porque esta variante es más letal y contagiosa. Abarca a un rango más grande de la sociedad. Nos toca gobernar y cuidar a la gente", agregaron desde la Casa Rosada, ya anticipando las críticas (y planteos judiciales) que comenzaron a recibir ante esta decisión, vigente en principio hasta el 9 de julio.
Esta medida incluye además la autorización a los gobernadores para "establecer los lugares en los que, quienes ingresen al territorio nacional entre el 1° de julio y el 31 de agosto, deberán realizar la cuarentena", obligatoria para todos los recién llegados.
"Esta es una película que ya se estrenó en otros cines, tenemos que aprender de lo que pasan en Europa", graficaron.
Las restricciones incluyen, además, la obligatoriedad del aislamiento de 7 días para los pasajeros que arriben al aeropuerto internacional de Ezeiza y cuyo examen de PCR resulte negativo.
Desde el gobierno agregaron que los argentinos que están en el exterior y quienes viajen en las próximas horas "ya están avisados, a nadie le tomó de sorpresa".
Sin embargo, el vuelo de CM279 de Copa Airlines tenía pautado su arribo a Argentina a las 00.20 de este lunes, es decir, veinte minutos después del horario en el que comenzó a regir la norma presidencial. Fue por este motivo, según argumentó el gobierno, que sus pasajeros quedaron varados.
Los viajeros fueron bajados del avión luego de hacer el procedimiento de embarque. Se les informó en el momento que el vuelo estaba cancelado. En diálogo con La Nación, pasajeros de ese vuelo dijeron que ya habían completado las declaraciones juradas y que tenían los PCR negativos que pedían las autoridades de Migraciones. De todas maneras, luego de medianoche, el Ejecutivo autorizó la llegada del avión.
Cancelación de vuelos en Argentina
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió con urgencia una reunión con el gobierno y advirtió que “miles” de ciudadanos y residentes argentinos corren el riesgo de quedar varados en el extranjero por las nuevas restricciones.
“Comprendemos que el gobierno argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Como industria, hemos hecho todo lo posible para garantizar una conectividad segura del país, a pesar de las drásticas restricciones operativas que ya existen. Sin embargo, la nueva reducción del 70% en el número de pasajeros internacionales que puedan llegar diariamente al país obligará a las aerolíneas a dejar en el extranjero a miles de pasajeros, principalmente ciudadanos y residentes argentinos, sin que ellos tengan la culpa”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
En tanto, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) dijo que el gobierno dispuso un “virtual cierre de fronteras” del país y que todas las compañías fueron fuertemente afectadas, debiendo cancelar y/o reprogramar parte de sus vuelos previstos para lo que resta del mes de junio y parte del mes de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento.
“Hoy, varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo, lo cual deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar. Considerando que hay casos de líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”, sostuvo Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca.
Alertan saturación sanitaria.
Tras oficializarse las nuevas restricciones que limitan el ingreso a Argentina, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, justificó la medida. “Si no cerrábamos, en dos semanas teníamos un colapso sanitario”, dijo.
En diálogo con LN+, la funcionaria reiteró que el objetivo de la disposición gubernamental está vinculada a “ralentizar el ingreso” de la variante Delta, que es mucho más contagiosa, según coinciden los expertos. “No decidimos entre lo bueno y lo malo, decidimos entre lo feo y lo muy feo”, sostuvo.
Por la pandemia, todas las personas que ingresan a la Argentina desde el exterior están obligadas a cumplir un aislamiento de diez días -aparte del test PCR negativo en Ezeiza o Aeroparque-, a fin de evitar una posible propagación del coronavirus. En este contexto, en la últimas dos semanas, Migraciones realizó un relevamiento que permitió saber que 1 de cada 3 viajeros no cumplen con la cuarentena. “Hay que reforzar controles”, sostuvo la funcionaria.
Ante las quejas de quienes quedaron varados y sin fecha de regreso, la titular de Migraciones dijo: “Hemos advertido que cuando uno firma la declaración jurada, uno asume las responsabilidades”. Y agregó: “Las personas que decidieron salir lo hicieron aceptando las consecuencias de lo que implica salir en pandemia”.
La medida rige hasta el 9 de julio. “Después se irán aumentando los cupos”, aseguró Carignano.
Casos de COVID-19.
Argentina reportó este lunes 18.389 nuevos contagios. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 576 fallecidos, elevando la cifra total de muertos por covid a 93.142.
Según los datos de los últimos siete días, Argentina descendió a la cuarta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 6% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.
El total de fallecidos en la última semana también ha registrado una baja del 5% en comparación a la semana anterior.
Senadores piden a la Suprema Corte investigar a Bolsonaro
Tres senadores brasileños presentaron una demanda ante la Corte Suprema para que se investigue si el presidente Jair Bolsonaro cometió el delito de “prevaricación” al no denunciar sospechas de corrupción en la compra de la vacuna anticovid Covaxin. Entre los tres legisladores figura Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria (CPI) que indaga en presuntas omisiones del gobierno.