Publicidad

Armas se compran con facilidad

Compartir esta noticia
Obama ha insistido en aprobar medidas para controlar la venta de armas. Foto: Reuters
Gun enthusiasts look over Sig Sauers guns at the National Rifle Association's annual meetings & exhibits show in Louisville, Kentucky, May 21, 2016. REUTERS/John Sommers II
JOHN SOMMERS II/REUTERS

La Casa Blanca pide que se legisle el acceso a rifles que causan miles de muertos por año.

Más de 30.000 personas mueren por año en Estados Unidos por las armas de fuego, según cifras de la Casa Blanca. Un promedio de 83 por día. Al presidente estadounidense Barack Obama este le causa "frustración" este tema, pero más aún la "inacción" del Congreso para legislar la venta y el control de armas al público.

"Hay ciertas cosas de sentido común que el Congreso podría hacer que harían más difícil para cualquier individuo tener en sus manos un arma de guerra", comentó su portavoz John Earnest en su rueda de prensa diaria.

Tras la matanza del fin de semana en una discoteca gay de Orlando (Florida), donde murieron 49 personas, Obama ha vuelto a insistir en la necesidad de endurecer las leyes sobre las armas de fuego y este domingo advirtió al Congreso que "no hacer nada" al respecto "es también una decisión".

El presunto autor de la masacre, el estadounidense de origen afgano Omar Mateen, había sido investigado por el FBI pero, al no contar con historial criminal, pudo comprar de manera legal las armas con las que llevó a cabo el tiroteo, el más letal en la historia reciente del país.

El rifle de asalto AR-15 usado por Mateen es "un arma de guerra", declaró Earnest al agregar que Obama está a favor de restablecer la prohibición sobre la venta de armas de asalto.

En enero pasado, visiblemente emocionado y entre lágrimas cuando recordó a los 20 niños asesinados en el tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut) en 2012, Obama anunció un plan ejecutivo cuya pieza principal es una nueva regulación para ampliar la verificación de antecedentes de aquellos que compran un arma.

Además, instruyó a los departamentos de Defensa, Justicia y Seguridad Nacional a elaborar una estrategia para acelerar el desarrollo de tecnología asociada a las llamadas "armas inteligentes" o personalizadas, que son más seguras porque solamente las puede disparar el propietario o una persona autorizada.

Por otro lado, Obama ha pedido que los registros federales de salud mental sobre las personas que tienen prohibido comprar un arma sean compartidos con el sistema de verificación de antecedentes penales.

En 2013, tras lo ocurrido en Sandy Hook y otros tiroteos, Obama trató de presionar al Congreso para sacar adelante leyes para el control de la venta de armas de fuego, pero los legisladores ni siquiera aprobaron la propuesta que generaba más consenso y que buscaba implantar un sistema universal de verificación de antecedentes de los compradores.

Clinton opina.

La virtual aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, consideró ayer que "si alguien está siendo investigado por el FBI, simplemente no debería poder comprar un arma".

"Si eres demasiado peligroso para montar en un avión, eres demasiado peligroso como para comprar un arma en Estados Unidos", alertó la ex primera dama, quien al principio de la alocución dejó claro que "hoy (por ayer) no es día para la política", y en ningún momento citó a su rival republicano, el magnate Donald Trump.

Además de incrementar el control sobre el acceso a las armas, Clinton insistió en que como presidenta del país marcará como una de sus prioridades identificar y atrapar a "los lobos solitarios" como Mateen,

Contrapropaganda.

Para poder contrarrestar este obstáculo que representa el Congreso para legislar en este tema, las autoridades de Estados Unidos están intentando desde hace un tiempo combatir las incitaciones al asesinato difundidas por el grupo Estado Islámico en Internet. Así, se multiplicó el cierre de cuentas en las redes sociales.

La administración trata de estimular la constitución de una red de contrapropaganda, bajo la dirección de una estructura del Departamento de Estado, el GVE (Global Engagement Center) dirigido por un exoficial de las fuerzas especiales estadounidenses, Michael Lumpkin.

El GVE apoya a todos los que en el mundo, y especialmente en Medio Oriente, combaten de forma cotidiana en la web los llamados al asesinato y al odio del grupo EI.

Pero está claro que la propuesta de los yihadistas, de convertirse en héroes de la masacre, continúa mostrando su eficacia.

Si no puede verhttp://i.imgur.com/x3LFdvH.jpg?1

Si no puede ver el mapa haga click aquí.

Cotización de fabricantes aumenta en Wall Street.

Los grandes fabricante de armas de Estados Unidos subían ayer con fuerza en Wall Street en la primera jornada bursátil tras la matanza de Orlando (Florida), que ha vuelto a reabrir el debate sobre el control de las calles.

Casi una hora después de la apertura de la jornada, las acciones de Sturm Ruger & Company subían un 7,46 % en la Bolsa de Nueva York, mientras que los títulos de Smith & Wesson subían un 6,31 % en el mercado Nasdaq.

Sturm Ruger, el cuarto mayor fabricante de armas del país, cerró el año pasado con unas ventas de 544 millones de dólares, y en la actualidad tiene una valoración bursátil de 1.130 millones de dólares.

Por su parte, Smith & Wesson, el mayor fabricante de armas cortas del país, registró unas ventas de casi 211 millones de dólares en su último trimestre, y su valoración bursátil asciende a 1.220 millones de dólares.

DONALD TRUMP.

"Suspender inmigración de países terroristas".

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, propuso ayer suspender la entrada de inmigración proveniente de países relacionados, según él, con amenazas terroristas contra EE.UU. o sus aliados.

"Cuando sea elegido, suspenderé la inmigración de zonas del mundo donde existe una historia comprobada de terrorismo contra Estados Unidos, Europa o nuestros aliados, hasta que sepamos completamente cómo acabar con estas amenazas", dijo Trump en New Hampshire.

El candidato subrayó que el presidente estadounidense tiene el poder de prohibir la entrada al territorio de todos los viajeros considerados peligrosos para los intereses o la seguridad del país. El pasado diciembre, luego de los atentados de París y de San Bernardino, Trump propuso cerrar temporalmente las fronteras con los musulmanes.

"No podemos seguir dejando entrar a miles y miles de personas a nuestro país, muchas de las cuales piensan de igual forma que el asesino salvaje", dijo haciendo alusión al atacante de Orlando, Omar Mateen, nacido en Estados Unidos y de padres afganos.

"La única razón por la que el asesino se encontraba en Estados Unidos es porque autorizamos a su familia a venir aquí", declaró.

"La mayor parte de los principios del islam radical son incompatibles con los valores e instituciones occidentales", expresó. "El islam radical es anti mujeres, anti homosexuales y anti estadounidenses".

Este discurso fue el primero tras la matanza de Orlando, y el republicano marcó el tono de los próximos meses atacando a su adversaria demócrata, Hillary Clinton, tras haberse pronunciado a favor de recibir más refugiados sirios. "Clinton quiere vaciar nuestros fondos para hacer entrar personas en el país, especialmente individuos que predican el odio contra nuestros ciudadanos", dijo.

Adele - Cantante.

"Me gustaría empezar esta noche dedicando todo este espectáculo a las personas en Orlando y del club nocturno Pulse", expresó la cantante británica antes de iniciar un show en Bélgica.

Raúl Castro - Presidente de Cuba.

Cuba expresó ayer sus condolencias así como el rechazo y condena a "todo acto de terrorismo o de odio" en un mensaje enviado por el presidente de la isla, Raúl Castro, a Barack Obama.

Rodolfo Nin Novoa - Canciller de la República.

"Uruguay reitera su profundo repudio al uso de la violencia que causa la muerte de civiles inocentes e indefensos a la vez que menoscaban los principios y valores de humanidad y los derechos humanos".

Evo Morales - Presidente de Bolivia.

El presidente Evo Morales expresó ayer sus condolencias con las familias de las víctimas de una matanza en un club gay en Estados Unidos y condenó "la intolerancia" y "el libre mercado de armas".

Obama insistió en aprobar medidas para controlar la venta de armas. Foto: Reuters
Obama insistió en aprobar medidas para controlar la venta de armas. Foto: Reuters

VIDEO

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad