MARÍA EUGENIA LIMA
El 13 de diciembre lanzarán la campaña contra el cáncer de piel. Será similar a la del año pasado, pero tendrá la particularidad que informará sobre la necesidad de protegerse del sol todo el año, en especial para quienes trabajan al aire libre.
La campaña de cuidados contra el cáncer de piel con vistas al verano es organizada y promovida por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, el Ministerio de Salud Pública, la Cátedra de Dermatología y la Sociedad de Dermatología.
En Uruguay cada cuatro días muere una persona por cáncer de piel. Básicamente son tres los tipos más frecuentes de esta enfermedad: basocelular, espinocelular y melanoma.
Las radiaciones ultravioletas (RUV) del sol producen daños en las células que pueden terminar en cáncer de piel, que es altamente curable si se lo detecta a tiempo y prevenible si se tienen los cuidados necesarios a la hora de exponerse a los rayos solares.
En el período 2002-2006 hubo un promedio anual de 175 casos de personas con melanoma (4.31 casos en hombres y 3.45 en mujeres por 100.000) en el país, según los últimos datos de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Con respecto a la mortalidad, se registra un promedio anual de 63 fallecimientos (1.74 casos en 100.000 hombres y 0.87 por 100.000).
El melanoma puede parecer un simple lunar y pasar desapercibido. Una guía sobre qué lunares pueden ser malignos estará en los folletos de la campaña: hay que tener en cuenta la asimetría (una mitad y otra son diferentes), bordes irregulares y borrosos, colores (diferentes al mismo tiempo: negro, marrón, blanco, rojo), diámetro (mayor a 6 milímetros) y cómo evolucionan: hay que ver si hay cambios en el tamaño, color o forma, pueden sangrar o picar.
Los RUV también bajan las defensas y envejecen la piel, provocan arrugas, manchas y sequedad, explica el folleto. En este momento están armando la campaña educativa que consistirá en brindar información sobre los riesgos de exponerse al sol y las formas de prevenir enfermedades como el cáncer de piel.
CONSEJOS DE FAMOSOS. La difusión será como el año pasado a través de mensajes de figuras reconocidas en el medio. Algunas de las personalidades que darán consejos sobre los cuidados de la piel son: la periodista Claudia García, la conductora María Gomensoro, el periodista Gastón Solé, el actor Jorge "Coco" Echagüe, la conductora Pilar Perrier y el director técnico Diego Aguirre.
La idea es reeditar las piezas televisivas del año pasado y se volverán a emitir en los medios de comunicación que se adhieran a la campaña.
"También se hará un compendio informativo en dvd sobre lo que es el melanoma. Se va a hacer un afiche para servicios de salud, que incluirá consejos sobre la exposición al sol e información para trabajadores que durante todo el año deben estar al Sol, como obreros, vendedores ambulantes, entre otros. Además este año se va a hacer un adhesivo para que sea más visible la campaña", informó Bibiana Sologaistoa, del Área de Educación Poblacional de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
ROPA ANTI UV. Algunas de las medidas para exponerse al sol con tranquilidad, sin riesgos a sufrir quemaduras son: evitar el Sol entre las 11 y las 17 horas (donde hay más radiación), buscar la sombra, usar sombrero de ala ancha, lentes con protección UV (ultravioleta), aplicar protector solar cada tres horas con factor igual o mayor a 30 y el UVA alto, usar ropa liviana. La ropa de algodón tiene un factor de protección 8, indica la emergencia SUAT en su web.
También hay remeras y gorros que ya incluyen protector solar. Hay de varias marcas. Están las Skinpro, desarrolladas por la marca Prili. Son elaboradas con una microfibra especial que tiene incorporada en forma molecular dióxido de titanio (componente de muchos protectores solares).
En el mercado uruguayo hay remeras Skinpro para adultos manga larga color blanco y negro. Se pueden comprar en Prili o en tiendas que vendan esa marca. También están las camisetas Salomon, que tienen protector solar 35 o 50, son unisex y, por lo general, se utilizan para correr. Se venden en casas deportivas.
Y también existe este tipo de camisetas anti UV para niños, que permiten que estén constantemente protegidos del sol mientras juegan en la arena. Pueden conseguirse en locales de venta de ropa de surf.
Mañana habrá temperaturas máximas de hasta 34°C en el Norte y en Montevideo de 29°C.
Promueven salud en playas y ríos
Juegos, teatro, ejercicios, son algunas de las propuestas que llegan a las playas para dar consejos a los veraneantes y así promover los cuidados que hay que tener con el Sol. La temporada 2010 fue la primera en la que el Ministerio de Salud financió propuestas para la promoción de salud en playas, ríos o espacios verdes del país. Cada una se desarrolla con US$ 10.000, otorgados por el MSP a través de los Fondos Concursables Uruguay Saludable e Inclusivo.
Este año se presentaron tres propuestas para el verano 2011 (dos de Montevideo y una del interior). Aún no se definió cuál será aprobada.
El año pasado fueron cinco las que pidieron financiación y se hicieron cuatro: una en playas de San José, otra en tres playas de la Costa de Oro y otra en tres playas de Montevideo", contó Lilián Tricotti, encargada de coordinación de los Fondos Concursables Uruguay Saludable e Inclusivo.
La Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) trabajó en Ciudad del Plata con los integrantes del Espacio Adolescente. "Hicieron actividad física, enseñanzas sobre el cuidado del Sol y formas de hidratación con las personas que estaban en la playa. Algo similar ocurrió en la Costa de Oro, que estuvo a cargo de Luna Nueva. Hicieron actividades en tres bajadas", dijo. Y la organización La Mancha hizo teatro espontáneo en tres playas de Montevideo. Con un guión, bajaban a la playa disfrazados y convocaban a la gente para actuar. Escenificaban alguna situación de quemaduras de Sol y así enseñaban a cómo protegerse e hidratarse.
CONSEJOS PARA LOS DEPORTISTAS
El Ministerio de Salud Pública da consejos a quienes hacen ejercicios en días calurosos. Hay que tomar agua desde antes de sentir sed. La cantidad aconsejable depende de la temperatura, de la edad, del sexo, del tipo de ejercicio, de la hora del día, de la humedad. Por eso, una buena orientación es la de beber agua cuando la orina es poca y oscura. Se debe ingerir comida rica en carbohidratos de fácil asimilación y con una distancia de unas tres horas previas a la realización de la actividad. Hay que hacer deporte fuera de los horarios de mayor temperatura ambiental. Usar ropa de algodón, que absorbe la transpiración. "La temperatura corporal refleja un cuidadoso equilibrio entre la producción y la pérdida de calor. Por encima de los 42ºC el organismo no puede cumplir sus funciones adecuadamente y hay riesgos de síncope, golpe de calor y muerte. Si al calor ambiental se le suma el generado por el hipermetabolismo del cuerpo en ejercicio, es preciso tomar precauciones para mantener el equilibrio entre ese incremento y la pérdida de temperatura", indica el MSP.
El 2010 es uno de los años más calurosos
Este año se está convirtiendo en uno de los tres con las temperaturas más altas desde que comenzaron las mediciones en 1850, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Cancún (México).
"Es probablemente que 2010 sea el que ha registrado las más altas temperaturas hasta octubre-noviembre", afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
El nivel de referencia para calcular la temperatura del planeta -en la superficie del mar y de la tierra- es de 14ºC, la media registrada entre 1961 y 1990.
En 1998 la temperatura media fue superior en 0,53 ºC a esa referencia y 0,52ºC en 2005.
Entre enero y octubre de 2010, el alza fue de 0,55ºC. La estimación final se hará en febrero, con los datos de noviembre y diciembre.
Jarraud espera que este informe -realizado a partir de datos transmitidos por cuatro instituciones meteorológicas diferentes- ayude a los responsables de todo el mundo, reunidos en Cancún hasta el 10 de diciembre, a tomar decisiones. (AFP)