Publicidad

Mono tití de Montevideo ya tiene un árbol propio, pide comida a una familia y se pelea con los pájaros

El animal lleva cinco días viviendo en la copa de un árbol en La Unión. Una familia de la zona coordinó con el ministerio de Ambiente su cuidado e intentarán atraparlo.

Compartir esta noticia
Mono Titi la union foto francisco flores
El mono tití en un árbol de La Unión
Foto: Francisco Flores. El País

Redacción El País
Desde hace varios días un mono tití anda suelto por Montevideo y ha sido avistado por vecinos en los barrios La Unión y Villa Española. Aunque el Ministerio de Ambiente elaboró todo un dispositivo para atraparlo, los métodos utilizados hasta el momento no han dado frutos y el animal ya se hizo "amigo" del barrio: tiene un árbol propio, una familia se encarga de cuidarlo y ya ha tenido trifulcas con los pájaros que cohabitan el mismo gomero.

"Hace cinco días que está acá, en el gomero (árbol). Sale de mañana temprano, me hace un ruido para que le den comida y después se esconde y se pierde un rato", contó uno de los hombres que se está encargando de cuidar al mono.

Junto a su familia hablaron con el Ministerio de Ambiente que les pidió que le dieran de comer y trataran de atraparlo, contaron en diálogo con Telenoche (Canal 4).

"Como come huevitos de aves, bichitos... se ve que se comió uno y los pájaros lo sacaron corriendo. Pero luego regresó y apareció en 8 de Octubre. Al rato apareció otra vez y desde el ministerio dejaron una jaula pero el monito es muy vivo, agarra la comida desde afuera", contó otra joven integrante de la familia.

"No sabemos si nos podemos acercar, si nos puede morder, aunque es muy chiquito. Está más asustado él que nosotros", agregó.

Según el hombre a cargo, "los nietos y las nietas están encantados con él, ya es uno más de la familia".

La encargada del Área de Fauna de la cartera, Carmen Leizagoyen, señaló días atrás que el mono fue ingresado al país de contrabando y que se estaba a la espera de que el animal se quede en un lugar fijo para poder poner una trampa y capturarlo. A su vez, las autoridades ministeriales temen que sea atrapado por un particular que quiera vender el animal y por eso piden que se notifique si se lo ve en la ciudad.

Según supo El País el pasado domingo, en base a fuentes de la Intendencia de Montevideo, no se han constatado faltantes de animales de este estilo en el Parque Lecocq. Un decreto de Presidencia del 2022, establece que en caso de que se advierta la presencia de animales sueltos en la vía pública, se debe notificar a la Policía, quienes deben ser los que intervengan y retiren a los animales, además de comunicar la situación a la División Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad